Coloquio reúne a investigadores en torno a Representaciones e Imaginarios Fronterizos

El recién pasado jueves 13 y viernes 14 de diciembre se desarrolló el Coloquio “Fronteras extremas chilenas: imaginarios y representaciones” organizado por el proyecto FONDECYT 1171499 “Visualidad y escenificación del Norte Grande chileno a partir de medios de comunicación metropolitanos. Revistas magazinescas (1902-1950)”, cuyo Investigador Responsable es el académico del Departamento de Ciencias Históricas, profesor Rodrigo Ruz Zagal.

El Coloquio tuvo como invitado al académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Andrés Núñez González adscrito al Instituto de Geografía de la PUC, quien lidera a su vez el proyecto FONDECYT Regular 1170643 “El discurso de la naturaleza Patagonia-Aysén: Nuevos imaginarios geográficos en la producción de la nación (Chile, 1990-2016)”.

El profesor Núñez desarrolla investigación en la línea de la Geografía Cultural y Geografía Histórica, a partir de lo cual busca identificar procesos de producción y significación de discursos territoriales así como resaltar la dimensión temporal del espacio geográfico.

Sus trabajos de investigación se han centrado en la formación y representación moderna del territorio en Chile, es decir, en mostrar cómo se fue construyendo un imaginario geográfico de tipo nacional. A su vez, en los estudios de fronteras y representaciones territoriales, desde donde ha colaborado a la comprensión de los espacios fronterizos como territorios móviles y cambiantes, marcados por una interculturalidad que los va definiendo. Con ello, ha sido su interés dejar atrás la clásica visión centro-periferia que analiza las fronteras desde una lógica centrada en los Estados Nacionales.

Por su parte el profesor Ruz, se encuentra desarrollando su trabajo en torno a los imaginarios visuales y escriturales respecto del Norte Grande chileno en la primera mitad del siglo XX, bajo la hipótesis que en la aparición, así como en la circulación de imágenes y reportajes respecto a esta área de estudio, se expande y complejiza el imaginario de país, otorgándose (al Norte) una identidad estereotipada en su carácter productivo y depositario de ricos recursos naturales y mineros, en desmedro de otras actividades tradicionales, las que poseerían una cobertura secundaria, adquiriendo una posición subordinada y marginal al ideario de progreso implementado a partir del imaginario dominante.

La actividad tuvo como principal acento establecer nexos y redes entre dos proyectos de investigación y proyectar colaboraciones que imbriquen las temáticas por ambos desarrolladas.

El profesor Ruz, coordinador del coloquio señaló que “este coloquio permite ponernos al día y al tanto del quehacer investigativo, robusteciendo nexos entre investigadores e instituciones. Ampliar enfoques, teoría y métodos entre quienes desarrollan su quehacer en escenarios y objetos de estudios similares. Las fronteras chilenas poseen un historial de constitución que dan cuenta de diversos aspectos: el primero, es el rol jugado por los proyectos nacionales (económicos, políticos e ideológicos) en la definición de los márgenes; pero también posee una mirada desapegada al poder, otorgada por quienes habitan y significan la historia y sus procesos. Este coloquio reúne dos proyectos que dan cuenta de esta complejidad y esperamos a corto plazo concretar dos proyectos editoriales que convoquen a los principales investigadores en torno a representaciones e imaginarios de fronteras”, concluyó el académico.

El proyecto FONDECYT 1171499 contempla un programa de visitas de especialistas que en el mes de enero continuarán asistiendo a nuestra región y universidad.

Académico Elías Pizarro Pizarro del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA obtiene grado de Doctor en Historia

El día  martes 20 de noviembre de 2018, el profesor Elías Pizarro Pizarro, académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, rindió su examen conducente al grado de Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aprobado con distinción sobresaliente de Cum laude.

Reconociendo todo el apoyo brindado por la Universidad de Tarapacá, el historiador señaló que el Programa de Doctorado finalizado, le permitirá construir nuevos conocimientos historiográficos, dominar lineamientos teóricos y metodológicos en la disciplina y en lo interdisciplinario, y poder desarrollar investigaciones independientes que constituyan aportes fundamentados al conocimiento, tanto de la especialidad como de nuestra Historia Regional.

De la misma manera, destacó el apoyo del Dr. Eduardo Cavieres Figueroa (Premio Nacional de Historia, 2008), profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien fue su director de Tesis.

Destacados investigadores de la UTA exponen en Seminario interdisciplinario de adaptación al cambio climático en la Región de Arica y Parinacota

Ante la temática de promover y fortalecer el Plan de Adaptación al Cambio Climático como una política nacional, con perspectiva de desarrollo local a través de la participación y vinculación de los diferentes servicios públicos y del mundo académico de nuestra región, este miércoles 7 de noviembre, se llevó a cabo el “II Seminario Interdisciplinario de Adaptación al Cambio Climático en la Región de Arica y Parinacota”, en el cual destacaron las exposiciones de los investigadores de esta Casa de Estudios Superiores, Dr. Calogero Santoro Vargas, del Instituto de Alta Investigación y Oliver Meseguer Ruiz, académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas.

La actividad, organizada por la Seremi de Salud, contó con la presencia de funcionarios públicos, dirigentes sociales, estudiantes universitarios y público en general, quienes asistieron en doble jornada para ampliar sus conocimientos y debatir en torno a diversos tópicos de interés relacionados al cambio climático en Chile.

Para la Seremi de Salud, Claudia Torrealba, en cambio climático es un fenómeno global, que debe ser abordado con urgencia por todos los países del mundo. “Es por eso que nuestro país, ha comenzado a trabajar fuertemente en esta materia, con una la Ley Marco que el próximo año verá la luz, siendo el resultado de un intercambio de ideas y propuestas construidas desde las regiones a través de un proceso altamente participativo”.

Por su parte, el Dr. Oliver Meseguer quien expuso el tema “Cambios espaciales recientes del comportamiento temporal de la precipitación en el Norte de Chile”, expresó que en su presentación, “he tratado de mostrar los cambios que han ido aconteciendo en los últimos 50 años, tanto a nivel espacial como temporal del fenómeno de la lluvia en el norte del país, donde Chile debe prepararse a través de políticas para un escenario futuro que es incierto”.

El geógrafo destacó además la importancia de este tipo de encuentros señalando que “desde la Universidad de Tarapacá se hace mucha y muy buena ciencia como se evidencia la publicación de excelentes investigaciones y destacadas revistas internacionales, pero muchas veces esos grandes resultados científicos quedan muy alejados de la sociedad que al fin y al cabo es para quienes trabajamos y ésta es una magnífica instancia para aportar y dar a conocer esos resultados a la ciudadanía”.

“Todavía hoy estamos discutiendo qué parte de culpa tiene el ser humano respecto al cambio climático que hoy nos estamos enfrentando. Estos cambios se están desarrollando a un ritmo que no tienen comparación alguna. La alternancia de grandes sequías en la zona central de Chile alternada con grandes aluviones en el norte, están contextualizando unos cambios que sin lugar a duda son interesantes de estudiar científicamente”, señaló el Dr. Meseguer.

En tanto, el Dr. Calogero Santoro, quien expuso el tema “Anillos de investigación en ciencia y tecnología. Cambios sociales y variabilidad climática a largo plazo en el Desierto de Atacama”, indicó que “este seminario ha sido una tremenda oportunidad para sacar de la burbuja, del encierro que tiene la investigación científica no solamente a nivel de la universidad sino además a nivel nacional e incluso a nivel mundial, de tratar de traspasar un conocimiento histórico sobre el Desierto de Atacama desde el punto de vista climático, ecológico y desde la sociedad humana que desde hace quince mil años ha logrado, ha interactuado y transformado este desierto y que hoy lo seguimos transformando de manera inconsciente, a pesar que actualmente tenemos mucha más información de la que había en el pasado”.

La instancia permitió además contar con importantes ponencias centradas en temas como la actualización y avances en el plan de adaptación al cambio climático del sector salud; programa regional de vigilancia de Marea Roja; proceso de elaboración de una Ley de Cambio Climático para Chile; generalidades del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; gestión de riesgos derivados de la variabilidad climática en el sector silvoagropecuario, y el valor de la vegetación nativa, áreas silvestres protegidas y comunidades rurales.

Académico de la Universidad de Tarapacá presenta libro de la historia colonial del antiguo partido de Arica de 1793 en Tacna

El académico de la Universidad de Tarapacá del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Dr. Carlos Choque Mariño, presentó en la ciudad de Tacna, el libro “Anttonio Álvarez y Ximénez. La Visita al Partido de Arica, 1793”, texto que fue producto del Fondecyt N° 11130024 y publicado gracias al Convenio de Desempeño Mineduc “Modelo de articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y la retención del capital humano de la región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional universidad-comunidad regional (UTA1401)”, cuya publicación fue gestionada por el Dr. Alberto Diaz Araya.

La actividad realizada en las dependencias de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, contó con la participación del Dr. Oscar Panty Neyra, cuerpo académico de la Escuela Profesional de Historia y alumnos de la casa de estudios superiores de la vecina ciudad. El texto, El libro “Anttonio Álvarez y Ximénez. La Visita al Partido de Arica, 1793”, da cuenta de la vista del territorio, que realiza el segundo intendente de Arequipa., que junto a un análisis introductorio presenta además en detalle, las 634 fojas de la “Visita General al Partido de Arica”, incluyendo las causas de Real Patronato, Justicia, Policía, Real Hacienda y Guerra. Además, se consignan diversas cartas y ordenanzas, que se emitieron en beneficio de la diligencia encomendada por el Rey Carlos III.

El territorio abarcado, señala el Dr. Carlos Choque fueron: “las doctrinas de Ylo, Ylabaya, Candarave, Tacna, Arica, Tarata, Codpa, Belén y Zama. El presente libro, por ello, es una invitación a conocer el Virreinato del Perú desde la mirada de los actores y con ello, poder generar una deconstrucción de la historia de los Andes meridionales y valores profundos del mundo andino, que han permitido la vigencia de las poblaciones indígenas de Arica.”.

El historiador explicó que la historia colonial de Arica está íntimamente ligada a la hermana ciudad de Tacna desde el período prehispánico a la actualidad. Los siglos de la presencia hispana no fueron impedimento para la integración entre ambas ciudades, pues en aquella época ambas constituían un territorio homogéneo y cuyo centro político y administrativo estuvo primero en Arica en los siglos XVI y XVII, más tarde en el siglo XVIII, en Tacna. En tales circunstancias, ambas ciudades poseen una historia cultural, política y económica común que se comenzó a cambiar a inicios del siglo XIX.

Mónica Meza Aliaga, investigadora del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, “hoy me encuentro desarrollando mi tesis doctoral desde un enfoque humanista de la geografía”

Mónica Meza Aliaga, comenzó su formación como investigadora en la Universidad de Chile, luego de su paso por el programa de Magíster en Geografía mención Recursos Territoriales y que le permitió generar vínculos con investigadores que se encontraban desarrollando investigación con financiamiento Fondecyt.

Geógrafa con mención Gestión y Ordenamiento Territorial, por la Universidad de Playa Ancha, su enfoque investigativo le ha permitido complementar su perfil profesional obtenido en el pregrado, cuya tesis se basó en la degradación morfoedafológica en tres cuencas de Chile. “Con el desarrollo de mi tesis de magíster fui posicionándome desde una perspectiva física de la geografía y trabajé con suelos, indicadores físico-químicos de este recurso y también indicadores de campo, modelando y estimando la erosión de laderas y mapeando los distintos usos y manejos del suelo en la cuenca de Quillota”.

En el 2010 gana un concurso público en la Universidad de Tarapacá trasladándose desde Santiago a la ciudad de Arica para desempeñarse como académica del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, destacándose su participación en algunos proyectos Fondecyt, como el relacionado al cambio climático del norte de Chile, investigación realizada junto al Dr. Hugo Romero, académico de la Universidad de Chile, “fuimos observando la precordillera de la región, desde una óptica de la amenaza y la construcción social del riesgo en Camiña, y de la adaptación al cambio climático en Codpa y Timar, vinculados a la quebrada de Apanza gracias al desarrollo de cultivos estacionales en el pasado, para esto fuimos sumando estudiantes memoristas de la línea de geografía de la UTA. Es la forma como comencé a investigar y claro está, nunca se deja de aprender”.

Actualmente Mónica Meza está perfeccionándose en el programa de Doctorado en Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Instancia que le permitió reconsiderar su línea investigativa física, centrando sus estudios hoy en día desde un enfoque humanista de la geografía, es decir, desde una perspectiva de la política de la disciplina.

“Siento que es un interesante desafío que los investigadores problematicen desde paradigmas distintos del que se han venido posicionando, es un ejercicio que en el doctorado de la PUC nos piden hacer en el primer semestre. Yo llegué al programa de la UC con un perfil más bien físico, pero dadas las nuevas inquietudes, hoy me encuentro desarrollando mi tesis doctoral desde un enfoque humanista de la geografía en una dirección política de la disciplina y como la geografía es por definición una ciencia mixta, que se preocupa por el paisaje físico y también por el cultural, considero interesante cambiar de paradigma para poder integrar ambos aspectos de la realidad geográfica en el futuro porque son complementarios, constituyen la síntesis espacial siendo una interesante cualidad del ser geógrafo, pues hoy día la híper especialización está alejando a los geógrafos de ese principio y los posiciona más próximos a otras disciplinas que incluso son auxiliares a la geografía”, agregó la profesional.

Desarrollo académico sin mirar género

Siendo la única mujer geógrafa del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de esta Casa de Estudios Superiores, Mónica Meza Aliaga, asumió el desafío profesional con madurez para cumplir sus expectativas profesionales. “Laboralmente podría ser un reto estar adscrita en un departamento bien masculino, pero la verdad tengo buenas relaciones con mis compañeros de trabajo, creo que sé moverme en un mundo masculino, siempre ha sido así, en mi casa, en la Universidad como estudiante y trabajadora. No lo naturalizo, ya que me encantaría tener colegas geógrafas para formar equipo, pero he aprendido que en el ámbito de las ciencias el principio de la universalidad debe primar y es por esta razón que la política institucional debe cautelar otorgar la posibilidad de desarrollo académico sin mirar a quien, asegurando el respeto por los principios de probidad que posee la ciencia”.

Agrega que “la Universidad de Tarapacá me ha dado la posibilidad de desarrollarme académicamente sin mirar género, y eso me parece que es sano. Asimismo, me parece destacable que la Universidad en su nuevo equipo de gestión haya considerado la participación femenina, lo que incidirá en tener una mirada de mujer, sin perder de vista la contingencia y la necesidad de ganar espacios y terreno en esta materia”.

Proyectos Fondecyt

Tesista y apoyo técnico, FONDECYT Nº 1071098 “Vulnerabilidad y niveles de degradación del sistema morfoedafológico a las transformaciones productivas y expansión urbana. Análisis integrado y comparativo de cuencas”.

Coinvestigadora, FONDECYT Nº 1120204 “Análisis Multiescalar de los Cambios Climáticos y su Consideración en la Evaluación Ambiental Estratégica del Desarrollo Regional Sustentable del Altiplano del Norte de Chile”.

Coinvestigadora, FONDECYT Nº 1150701 “Investigación participativa a través de observatorios ecológico-sociales de los cambios y variabilidades climáticas del altiplano andino del Norte de Chile”.

Colecciones Históricas de la UTA recibió visita del Presidente del Directorio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo

Con el objetivo programático de poner en valor las colecciones históricas con las que cuenta esta Casa de Estudios Superiores, este martes 14 de agosto, visitó el quinto piso de la Biblioteca Central, el nieto y Presidente del Directorio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo, su nieto Horacio Hernández Anguita, cuyo Patrimonio Bibliográfico es custodiado por esta Casa de Estudios Superiores.

En el encuentro, se contó con la presencia de Rodrigo Ruz Zagal, Director (S) de Extensión y Vinculación con el Medio, el Director de Sede Iquique, Dr. Sergio González Miranda, académicos, investigadores y profesionales que trabajan en el resguardo, archivo y colección de libros y hemeroteca.

Para el Director (S) de Extensión y Vinculación con el Medio, Rodrigo Ruz y Director del Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD), esta visita “Tiene relación con el trabajo de largo aliento que la Universidad de Tarapacá ha venido realizando desde que veníamos haciendo desde hace varios años y que guardan relación con la puesta en valor de una serie de colecciones históricas donde una de las más importantes es la colección de Roberto Hernández Cornejo”.

“Su nieto, Horacio Hernández quien nos visita hoy, representa el esfuerzo y voluntad de poner en relieve a una figura importante en la historiografía nacional, y es por eso que su presencia es relevante, ya que nuestra universidad es la responsable de mantener y custodiar parte del legado de Roberto Hernández. Debemos recordar que la colección bibliográfica de Hernández llega a la antigua Universidad del Norte el año 1968 gracias a la gestión de la Junta de Adelanto de Arica y la Sucesión Hernández. En estos últimos años se ha trabajado conjuntamente entre biblioteca y el departamento de Ciencias Históricas y Geográficas para que esta colección posea funcionalidad no sólo en su dimensión patrimonial, sino que también en el campo investigativo”, agregó Ruz.

Por su parte, Horacio Hernández, Presidente del Directorio de la Fundación Roberto Hernández Cornejo, agradeció todo el trabajo que ha realizado la Biblioteca de la Universidad de Tarapacá, indicando que, “me parece de gran valor el trabajo que ha realizado la Universidad de Tarapacá, del trabajo que yo he seguido con el profesor Rodrigo Ruz y de todo el equipo de conservación y difusión de este trabajo. Es un momento muy significativo porque también permite que consolidemos nexos más fecundos”.

“Yo sigo las huellas de mi abuelo Roberto Hernández Cornejo, porque me interesa cada vez más visibilizar su figura, su herencia, su legado, lo cual me produce una emoción muy grande, porque desde niño jugué en medio de estos libros, eran libros de mi infancia. Mi abuelo falleció cuando tenía 9 años de edad, desde esa vez nunca más vi esos libros y ahora con la Fundación que lleva su nombre, estamos empeñados en el rescate de su memoria y valorar sus investigaciones y publicaciones”, concluyó el nieto del reconocido periodista e historiador.

Importa destacar que la colección del nieto del principal impulsor de la Biblioteca Severin de Valparaíso, contempla literatura universal, nacional y regional. Dentro de los objetivos de Fundación Roberto Hernández Cornejo, se contempla el conservar y difundir la vida y obra de Roberto Hernández Cornejo, periodista, escritor, historiador y bibliófilo; promover y gestionar iniciativas culturales como la investigación y estudios, publicaciones, seminarios y encuentros centrados en el área cultural, artesanía, sabiduría y patrimonio, junto con investigar y publicar escritos de Roberto Hernández y otros autores afines.

Roberto Hernández: periodista, historiador y bibliófilo

José Roberto Hernández Cornejo, nació en Melipilla el 18 de diciembre de 1877. Se inició en el periodismo a los 17 años en distintos periódicos de Melipilla, entre ellos La Constitución, El Deber y La Unión. Su trabajo fue conocido por Diego Barros Arana, quien lo estimuló a continuar y perfeccionar sus investigaciones de historias regionales y locales.

Su interés se centró en la investigación de noticias poco conocidas del pasado, para escribir crónicas históricas locales. El historiador Chileno Virgilio Figueroa lo calificó como “periodista y escritor fecundo”, situándolo al nivel de Barros Arana, Amunátegui y Vicuña Mackenna (fuente: Fundación RH).

Se desempeñó como Director de la Biblioteca Pública N°1 Santiago Severin de Valparaíso desde 1917 a 1953. Entre la bibliografía de este reconocido historiador se encuentran libros como: “Los primeros teatros de Valparaíso y el desarrollo general de nuestros espectáculos públicos”; “El salitre (resumen histórico desde su descubrimiento y explotación)”; Álbum Valparaíso panorámico: precedido de un resumen histórico de Valparaíso en el siglo de la Independencia” y “Los primeros pasos del arte tipográfico en Chile y especialmente en Valparaíso: Camilo Henríquez y la publicación de la ‘Aurora de Chile’”, entre otras obras literarias.

Historiador de la UTA participa en Seminario Interdisciplinar Pisac 2018

Destacados expositores invitados participaron en el Seminario Interdisciplinar Pisac 2018, en Perú, en su décima versión.

La cita fue en las instalaciones del Centro Académico Valentín Paniagua, más conocido como “Casa Pisac”, para presentar nuevos aportes en el ámbito de los estudios andinos abordados por los doctores relacionados la conquista, festividades y evangelización en los Andes, periodificaciones arqueológicas, calendarios Incas, imperio inca, cacicazgos andinos, lenguas indígenas, migraciones andinas y sistemas tributarios coloniales.

Para ello, los especialistas visitaron los recintos arqueológicos de Rumicolca y Tipon en las cercanías del Cusco. Asimismo, se evaluó los avances doctorales de 10 doctorandos que expusieron sus avances y descubrimientos.

Los invitados a esta versión fueron los doctores Gisela Cánepa (antropóloga, PUCP), Luis Jaime Castillo (Arqueólogo, PUCP), Rodolfo Cerrón – Palominos (Lingüista, PUCP), Alejandro Diez hurtado (antropólogo, PUCP), Gabriel Ramón (Arqueólogo, PUCP), Rafael Vega (Arqueólogo, PUCP), Carlos Choque Mariño (Historiador, Universidad de Tarapacá), Adam Herring (Historiador del Arte, Souther Methodist University), Steven Kosiba (Arqueólogo, University of Minesota), Bruce Mannheim (Historiador, University of Michigan), Jan Szemiñski (historiador, University ofJerusalem), Nathan Wachtel (historiador, collége de France) y Mariusz Ziólkowski (Historiador, Universidad de Varsovia).

BALANCE
Tras su participación, el Académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, Dr. Carlos Choque Mariño, relató su experiencia.” El Seminario Interdisciplinar Pisac 2018 es un espacio de reflexión de primer nivel en el mundo andino, puesto que reúne a distintos científicos y académicos que trabajan en la lingüística, arqueología, historia y antropología de los Andes”.
El historiador destacó además “que la participación en los últimos años de académicos de nuestra universidad ha sido igualmente meritorio, puesto que Pontificia Universidad Católica del Perú reconoce en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas como un espacio de reflexión y aporte a la academia, dado que en los años previos también participó en dicha jornadas el Dr. Alberto Díaz Araya”, concluyó.

Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique realizará durante el mes de enero el “Taller de Verano de Historia Regional”.

La Universidad de Tarapacá a través de su Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas junto a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique realizará durante el mes de enero el “Taller de Verano de Historia Regional”.

Esta actividad se realizará del 8 al 31 de enero en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en Baquedano 789, instancia en la que los asistentes podrán participar en 9 sesiones impartidas por historiadores y arqueólogos de la UTA Damián Lo Chávez, Paulo Lanas Castillo, Franco Daponte Araya, Alberto Díaz Araya, José Alflorino Torres, Nicole Cortés Aliaga, Víctor Bugueño García y Karelia Cerda Castro.

El académico asesor de esta actividad, Dr. Alberto Díaz Araya, invitó los iquiqueños a sumarse a este importante taller, “para que conozcan las investigaciones desarrolladas por los académicos de la Universidad de Tarapacá sobre pasado de la región tarapaqueña para socializar los avances de dichos estudios con la comunidad”. El investigador destacó además, que hay unas serie de antecedentes del pasado colonial, republicano peruano, la presencia del Estado chileno tras la Guerra del Pacífico y los diferentes fenómenos de cambios como las migraciones, organizaciones sociales, movimientos obreros entre otros, que forjaron la identidad de la zona y que a través de este taller, la comunidad regional podrá conocer de los investigadores sus propuestas, así como también las nuevas hipótesis y adelantos con nuevos datos sobre la historia, señaló.

PROGRAMA

El taller será dictado entre las 19 y 20 horas y los temas expuestos serán los siguientes: Lunes 8 de enero “Arqueología en sitios históricos de Tarapacá”; Miércoles 10 de enero “Del virreinato a la República. El nacimiento del Paradigma ciudadano en Tarapacá”; Viernes 12 de enero “Sonidos de la esclavitud en el Tarapacá colonial y republicano”; Lunes 15 de enero “Etnohistoria de una encomienda: Lucas Martínez, Huantajaya y las redes del poder colonial. Siglo XVI”; Viernes 19 de enero “Indígenas, mestizos y negros en las genealogías de Pica y Matilla. Siglos XVII-XIX”; Lunes 22 de enero “Doctrinas, curatos y cofradías en los pueblos andinos de la Región de Tarapacá. Siglos XVI-XIX”; Miércoles 24 de enero “La fiesta organizada: historia de la Federación de Bailes de La Tirana. Siglo XX”; Lunes 29 de enero “Ciudad, sociedad y conflicto: Iquique a principios del Ciclo de Expansión del Salitre 1872-1883” y el miércoles 31 de enero “Trabajo femenino en Tarapacá urbano hacia principios del siglo XX: nuevas miradas al desarrollo económico regional”.

Cabe destacar que las inscripciones son gratuitas, los cupos son limitados y los cursos serán certificados y los interesados deben acercarse a la Casa de la Cultura o a través de la página web www.casaculturaiqq.cl.

Documentos para la Historia de la Comunidad Afrodescendiente son entregados en custodia al Archivo Histórico Vicente Dagnino

La entrega en custodia al Archivo Histórico Vicente Dagnino, de un valioso texto que posee registros y anotaciones de quien en vida fuera Pedro Terán Baluarte, vecino azapeño y de estirpe afro, la realizaron sus descendientes Andrés y Silvana Baluarte.

El texto muestra registros de época de aspectos contables de almacenes ubicados en el valle entre 1858-1859, conteniendo también un valioso poemario y borrador de notas que aborda el período entre 1929 y 1931.El libro que fue durante mucho tiempo atesorado por la familia en el valle de Azapa, posee la cualidad de registrar entre sus hojas, parte de la vida cotidiana y cultural de los vecinos de los pagos azapeños.

La entrega en custodia de este valioso material, da cuenta de los vínculos establecidos entre la academia y las comunidades afrodescendientes a nivel regional, que progresivamente han estrechado lazos refrescando a su vez las temáticas y problemas de trabajo e investigación historiográfica.

Para el profesor del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas Rodrigo Ruz Zagal, también Director de Biblioteca y responsable del Archivo Histórico Vicente Dagnino, “esta entrega no es solo simbólica, sino que también es el puntapié inicial a un proceso que debiese conducir a un trabajo más sistemático y que tiene relación con la constitución de un archivo de las comunidades afrodescendientes, elemento fundamental para poder dejar registro de la vida cotidiana, cultural y social de este importante segmento de la población regional. Nuestro archivo recibe permanentemente donaciones de registros fotográficos y escritos que la gente y comunidad considera están mejor cautelados y resguardados en un archivo bien organizado y con altos estándares de conservación”.

“La visibilización de la población y cultura afrodescendiente, si bien es relativamente reciente como movimiento, es parte de nuestra historia regional. La profundidad histórica de la población afro en los valles de Arica va de la mano con los procesos de gestación de una sociedad multicultural y multiétnica que tiene sus primeros registros hacia el siglo XVII. La importancia de constituir archivos está en que con ello se sistematizan y organizan testimonios y registros documentales, dándoles visibilidad investigativa”, señaló el profesor Ruz.

La entrega del material se realizó gracias a la gestión del dirigente afrodescendiente Cristian Báez Lazcano y del académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, profesor Alberto Díaz Araya, ambos han venido desarrollando un completo programa de trabajo en torno a la historia afrodescendiente, incluyendo en este proceso la capacitación en temáticas históricas y patrimoniales a la dirigencia y comunidad afroariqueña.

Archivo Histórico Vicente Dagnino y Colección Patrimonial Alfredo Wormald adjudican Proyecto FONDART

“Patrimonio Familiar. Una imagen, un recuerdo” es el nombre del proyecto ganador en la línea FONDART Regional-Actividades Formativas

El proyecto, está centrado en el trabajo de valoración patrimonial fotográfica regional con estudiantes de 7 colegios de la ciudad de Arica, pertenecientes a la Red Yatichaña de profesores de la ciudad de Arica. Se proyecta que en la ejecución de este proyecto FONDART, sean aproximadamente  250 los estudiantes que participarán en los talleres que abordarán aspectos de manipulación, conservación preventiva, interpretación de las imágenes fotográficas y restauración digital. Entre los resultados esperados, se pretende no solo propiciar un mejor aprecio y conocimiento de las labores de conservación y salvaguarda del Patrimonio, si no también crear un perfil crítico en las nuevas generaciones, acerca de la importancia de la preservación del patrimonio y la cultura en sus múltiples facetas y soportes.

El proyecto consolida y otorga sustentabilidad al trabajo de difusión y vinculación con colegios  de la ciudad de Arica por parte de las Colecciones Patrimoniales de nuestra Universidad, esfuerzo permanente dentro del quehacer de ambas colecciones que se ha visto fortalecido con el apoyo del Convenio de Desempeño 1401 (Convenio de Desempeño Regional”) que implementó una línea de trabajo en torno a la puesta en valor del patrimonio Histórico Regional.

La realización de proyecto incluye: nuevas visitas a las colecciones patrimoniales de la Universidad de Tarapacá, la realización de talleres en las dependencias de los colegios seleccionados de la red y la creación de un curso online masivo y abierto, conocidos en sus siglas en inglés como MOOC, plataforma que  permitirá replicar con el resto de la red de los estudiantes de la red, las experiencias generadas  con los colegios seleccionados. Por su parte, los estudiantes que participen del proyecto podrán obtener conocimientos elementales y necesarios referentes a la conservación preventiva de imágenes, creación de embalajes, interpretación de la imagen, además de una capacitación en restauración digital de fotografías, aplicando software libres para su trabajo.Bajo los lineamientos de estos  programas de vinculación, se realizaron numerosas visitas hacia las dependencias del Archivo Histórico Vicente Dagnino dependiente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas y la Colección Patrimonial Alfredo Wormald Cruz del Sistema de Bibliotecas de la UTA, y es ahí donde los primeros pasos del proyecto FONDART Regional “Patrimonio Familiar. Una imagen, un recuerdo”  nace, debido a las  numerosas consultas y peticiones realizadas en dichas visitas,  por parte de profesores y alumnado, solicitando espacios y formación para trabajar con la materialidad fotográfica de colecciones de tipo particular y familiar, a un nivel de profesionalización observado en dichas colecciones.

Para el gestor de la línea patrimonio Histórico del CD 1401, profesor Rodrigo Ruz, también Director del Sistema de Biblioteca, el rol que cumplen las colecciones históricas es fundamental en cuanto conjuga el valor patrimonial que estas poseen por esencia, con la formación e investigación de tenor histórico con acento en la región “Nuestras colecciones históricas cumplen un rol formativo en el desarrollo de competencias investigativas y de educación patrimonial en estudiantes de pedagogía en Historia y Geografía, Licenciados en Historia, siendo también relevantes en la formación de postgrado (Magister en Historia), sin dejar de lado la natural funcionalidad a la investigación formal que es realizada preferentemente por investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, quienes se encuentran ejecutando proyectos de investigación FONDECYT”, señaló el profesor Ruz.

“A esto debemos sumar que gracias a los Convenios de Desempeño, la universidad ha fortalecido su presencia en los espacios públicos regionales, con especial foco en los colegios. La comunidad escolar ha incorporado dentro de su concepción de “patrimonio” a la historia, sus materialidades y sus procesos de investigación; siendo las colecciones históricas un espacio para el aprendizaje que este proyecto FONDART viene a robustecer al escalar sobre el trabajo y esfuerzos que hemos venido desarrollando durante ya varios años”, finalizó el profesor Ruz.

La finalización del proyecto contará con una exposición virtual de los trabajos de los participantes, además de una exposición en diciembre de 2018, de las fotografías seleccionadas durante los 10 meses que dure su ejecución.