El convenio busca actualizar la realidad territorial de las comunidades indígenas en el sector de Cariquima, esta vez incluyendo 5 localidades: Quebe, Ancuaque, Chipiña, Panavinto y Huaytane con una serie de antecedentes etnohistóricos, jurídicos y antropológicos.
Los dirigentes indígenas y miembros de las comunidades Aymaras de Cariquima de la región de Tarapacá se tomaron la palabra para relatar su experiencia en el convenio 2020, el que puso en valor información inédita sobre los pueblos de Chijo, Ancovinto, Chulluncane y Villablanca, la reunión vía zoom congregó a más de 40 personas y dio por inaugurado el convenio 2021 con similares características el pasado 29 de abril.
Rafael Mamani, dirigente de la comunidad de Villablanca, sobre el convenio dijo que “los profesionales nos han dado herramientas novedosas para afirmar, conseguir y valorizar información, creemos que este trabajo nos ayuda profundamente sobre todo a las nuevas generaciones para empoderarnos y conocer nuestra propia historia”.
Por su parte, Alexander Gómez, perteneciente a la comunidad de Ancovinto, manifestó que “ha sido una experiencia muy exitosa y estamos agradecidos que nuestra comunidad haya sido considerada para este proceso, porque ha generado un acercamiento entre nuestros familiares de avanzada edad con la gente joven que esta interesada en conocer, retomar los valores y conocimientos que se han heredado, es importante destacar que pese a la pandemia nos hemos comunicado con los profesionales. En cuanto a toda la información que hemos podido recopilar como familia, como comunidad de inmediato lo hemos ido compartiendo con los más jóvenes”.
CONTENIDOS Y FORMATOS DIGITALES
El Taller de Territorialidad mediante plataforma digital, es uno de los recursos novedosos que viene a abrir una discusión desde el punto de vista del Derecho y contrastar con la visión de la propias comunidades, en el mes de agosto se dictará de forma gratuita para los indígenas que estén interesados en capacitarse y seguir el taller, a lo cual los profesionales relacionados, mencionaron que seria una oportunidad para los interesados en participar en el proceso constituyente.
El Convenio también contempla planimetría referencial de los sectores identificados en conflicto por las comunidades, además, de una serie cartográfica que actualiza el estado de los pueblos, sectores patrimoniales y de significación cultural, los que probablemente sean impresos en un libro y un libro digital gratuito para todos los interesados.
En el proceso se reúne toda la información que mantienen los dirigentes con respecto a las problemáticas, vivenciales y de otras índoles, este convenio no tiene por objeto resolver los conflictos que mantienen las comunidades sino, recabar los antecedentes históricos, legales, antropológicos, rescatar sus sitios de significación cultural y los antecedentes socioeconómicos, para que desde esa base se puedan mantener una visión abierta en busca de alternativas de solución. “Con miras a conciliar y generar un ambiente paz, que seguramente aspiraban los abuelos hace largo tiempo atrás”, comentó el abogado Dr. Álvaro Espinoza de la UTA.
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
Siendo la principal institución que aborda estudios andinos en la macro zona norte, la Universidad de Tarapacá pondrá a disposición una serie de investigadores y su conocimiento técnico, que vienen trabajando estas materias desde hace una gran cantidad de años. Entre ellos historiadores, antropólogos, abogados y geógrafos especializados en el área indígena, los que permiten relevar y verificar el contenido de la información que se ha ido recopilando en los archivos, conservadores de Bienes Raíces y el trabajo en terreno sostenidos por varias décadas.
El Dr. Alberto Díaz, académico del Depto. Cs. Históricas y Geográficas de la UTA y coordinador del Convenio, explicó que los anteriores estudios fueron realizados entre 1996 y 2000, de modo que, han pasado más de 20 años donde la información no se ha actualizado, por lo cual “esta es una oportunidad para que una serie de antecedentes sobre la territorialidad andina pueda ser sistematizada desde una metodología participativa que integre antecedentes etnohistóricos, jurídicos y antropológicos, con un trabajo en terreno y en archivos, para ser entregado directamente a todas las comunidades”, agregó.
El Subdirector de Conadi Norte, Eleodoro Moscoso mencionó que fue todo un éxito poder contar con los recursos para este 2021 a lo que añadió, “queremos informar los avances sobre el saneamiento de la propiedad indígena precisamente del sector de Cariquima. El año pasado trabajamos con 4 comunidades y este año 2021 trabajaremos con las siguientes 5 comunidades del sector que son Quebe, Ancuaque, Chipiña, Panavinto y Huaytane. Manifestarles nuestra preocupación y el trabajo noble que desarrollamos por las comunidades que tiene relación con tener un historial de las comunidades, lo que será un instrumento, con una mirada importante que nos ayudará a sanear nuestros terrenos. Como institución hemos hecho el esfuerzo necesario para seguir avanzando y convenir con la Universidad de Tarapacá para mantener y desarrollar esta gama de trabajo conjunto”.