Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez realizó Charla Magistral en la Universidad de Tarapacá

La actividad fue organizada por los departamentos de Antropología, y de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar.

“Arqueología contemporánea: excavaciones en las fosas de Pisagua y Calama. Los desaparecidos durante la dictadura militar en Chile”, se tituló la charla realizada por el académico de la UCN y Premio Nacional de Historia 2002, Lautaro Núñez Atencio, quien en un auditorio lleno expuso sobre cómo las técnicas arqueológicas aplicadas a problemas contemporáneos fueron fundamentales para abordar la situación de los detenidos desaparecidos y los enterramientos en fosas ilegales a lo largo de todo Chile, y particularmente en las excavaciones de Calama y Pisagua, de las cuales él formó parte.

En ese sentido, Núñez puso en valor el que se den estos espacios para evidenciar los crímenes de lesa humanidad: “uno de los aspectos más importantes que he observado en estos últimos tiempos es el rol en general de las universidades a lo largo del país para analizar el tema de la dictadura cívico-militar a través de hechos científicos, de hechos duros, vistos desde la antropología, desde la historia, desde la sociología. De tal manera de que se ha logrado recoger en todas las universidades, incluyendo por supuesto la U. de Tarapacá, este espíritu de poder repensar los 50 años desde un criterio serio, muy consistente, tratando de observar todo lo que ocurrió con hechos reales y documentados”.

Por su parte, Héctor González Cortés, director del Departamento de Antropología, destacó que Núñez, “es un connotado arqueólogo, que tuvo que enfrentarse a excavar los restos de personas ejecutadas políticamente o a tratar de encontrar restos de detenidos desaparecidos, eso forma parte de nuestra historia y de una historia lamentable. Entonces, esta charla precisamente es una muestra de cómo un arqueólogo, un connotado científico, Premio Nacional, tuvo que enfrentarse desde su profesión a su propia historia, porque muchos de los detenidos desaparecidos que estaban en las fosas fueron amigos de él y tuvo que excavar sus restos”.

En tanto, Pablo Aravena Núñez, decano de la Facultad de Humanidad y Educación de la UV y profesor colaborador del doctorado en Historia de la UTarapacá, asistió a la charla y apuntó a uno de los aspectos clave del trabajo realizado por el Premio Nacional: “Cómo el desierto tiene condiciones tan particulares, climáticas y de suelo, conserva incluso las huellas de los camiones que fueron a retirar los cuerpos de los que ya estaban enterrados ilegalmente. Entonces, esa peculiaridad del terreno es la que le da tanto trabajo a los arqueólogos e historiadores”.

El historiador y académico del Departamento de Ciencias. Históricas y Geográficas de la UTA, Alberto Díaz Araya, destacó que “se congregó un número muy importante de personas, de estudiantes, de profesores, de la sociedad civil, en fin, quienes estuvimos muy atentos al trabajo, a la dedicación, a la metodología y también a la evidencia contundente que da cuenta de que en Chile hubo, no solamente presos políticos, sino que hubo fusilados y los restos de los cuerpos que el desierto pudo conservar y que dan cuenta de la situación atroz que vivenciamos como país durante la dictadura de Pinochet”.

En tanto, Lautaro Núñez aseveró que “esto, como universidad, tenemos que abordarlo tal como se está haciendo aquí en la U. de Tarapacá a través de conferencias, de reuniones, de mesas redondas, invitaciones, para poder demostrar que una universidad es libre y puede opinar de acuerdo a lo que sus académicos aspiran. Y si los académicos aspiran y dicen que es importante esta clase de eventos, es porque esta universidad va en la línea de poder observar el pasado y el efecto de la dictadura con un criterio serio, consistente, no con improvisaciones ni panfletos, sino que con académicos e invitaciones que están diciendo lo que realmente ocurrió, no porque quisieran que así fueran los hechos, sino porque los hechos que han investigado son tan duros, tan consistentes, que ameritan ser difundidos”.

“50 años”: Conversatorios sobre mujeres, pueblos originarios y deudas de la justicia chilena convocaron a la comunidad universitaria

Con el conversatorio “Memoria y resistencia de mujeres durante la dictadura en Arica: mujeres de luto”, se dio inicio al ciclo organizado por la Comisión Institucional para la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar y el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, en el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado.

Carolina Videla, presidenta de la organización Mujeres, Memoria y Derechos Humanos, planteó la relevancia de que la Universidad realice este tipo de actividades, enfatizando que “es un rol que debe cumplir la institución porque es importante el poder contribuir en la formación profesional de las y los estudiantes aportando desde este ejercicio social de la memoria para dar a conocer a las generaciones actuales lo ocurrido en Chile y lo que no queremos que nunca más vuelva a ocurrir”. 

El segundo evento de reflexión fue el diálogo “Dictadura, pueblos originarios y afrodescendientes”, protagonizado por Dolly Ciña, Silvana Durán y Juan Coñomán.

En tanto, el historiador, doctor en Antropología y académico del Depto. de Cs. Históricas y Geográficas, Alberto Díaz Araya, afirmó que en estos eventos “se han congregado diferentes organizaciones, grupos de mujeres, miembros de los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, para dialogar y reflexionar sobre lo que significa esta conmemoración de los 50 años. Estos espacios que han convocado a un número importante de ciudadanos y ciudadanas son, sin lugar a dudas, muy significativos porque dan cuenta de una universidad abierta, en la cual el diálogo, la reflexión, el acto de recordar, de mantener viva la memoria, permiten ir construyendo una sociedad en la cual caminemos hacia la justicia social”.

El tercer conversatorio se desarrolló en el hall central del Campus Saucache y fue organizado por la Comisión Institucional para la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, este se tituló “A 50 años, las deudas de la justicia chilena: Hacia el establecimiento del crimen internacional de ecocidio”, que contó con la exposición de Rodrigo Lledó Vásquez, abogado y director para Americas Stop Ecocide, vicepresidente de Derechos Humanos Sin Fronteras y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja en España, quien planteó que este “no es un asunto del pasado, sino que se trata de un tema contingente ya que existen todavía miles de familias que siguen buscando a sus desaparecidos. Y, por eso, el anuncio del Presidente de la República de ejecutar un plan nacional de búsqueda fue muy importante. Esperemos que ese plan se pueda implementar adecuadamente y, ojalá, exista un gran pacto nacional por la búsqueda de estas personas que están desaparecidas, porque esas familias siguen sufriendo hasta el día de hoy”. 

“Si bien los hechos tienen su origen o sucedieron hace 50 años atrás, y un poco más reciente porque la dictadura duró 16 años y medio, pero estos temas se reproducen, de alguna manera, en el presente porque son heridas no cerradas o no bien cerradas del todo. Existen todavía familias que buscan a sus familiares y que todavía no encuentran justicia, no encuentran reparación”, agregó.