Académica del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas culmina pasantía doctoral en la Universidad de Newcastle, Inglaterra

La Universidad de Newcastle es una institución que se sitúa en la Ciudad de Newcastle Upon Tane en el noreste de Inglaterra y cuenta con una escuela de Geografía, Política y Sociología (GPS) que ha clasificado dentro de los 30 departamentos de geografía más importantes del mundo. La mayor parte de la investigación desarrollada en este departamento es líder mundial y posee un excelente nivel internacional clasificándose como líder a nivel internacional en términos de originalidad, importancia y rigor.

La Universidad de Newcastle cuenta además con el Centre for Latin American and Caribbean Studies (CLACS) que posee fuertes vínculos con comunidades más amplias de estudios, formando parte de los comités directivos de importantes sociedades científicas y sus grupos de estudio especializados, como la Sociedad de Estudios Latinoamericanos, la Asociación de Estudios del Caribe, Asociación de Estudios Latinoamericanos (Raza, Etnicidad y Pueblos Indígenas) y Royal Geographical Society (Grupo de Investigación de Áreas en Desarrollo).

“Mi investigación doctoral trata en líneas generales sobre la ocupación y producción del espacio geográfico fronterizo, para el análisis he tomado unidades territoriales representativas en el altiplano chileno y boliviano. En esta línea cobra relevancia la dimensión de lo cotidiano y del habitar, por lo que se plantea la necesidad y posibilidad de profundizar en la geopolítica cotidiana de estos espacios, razón por la que escogí para mi pasantía doctoral la Universidad de Newcastle donde trabaja el Dr. Matthew Benwell, investigador de la Escuela GPS y del CLACS, quien se encuentra investigando acerca de la creación de pasados geopolíticos, presentes y futuros en Gibraltar, geopolítica cotidiana y emocional de los habitantes de las islas Falkland y fronteras cotidianas entre Chile y Argentina, específicamente en Aysén”.

Para la profesora Meza la posibilidad de haber compartido puntos de vista y problemas de investigación con el Dr. Benwell, favorece el trabajo conjunto y el planteamiento de nuevas preguntas de investigación, lo que es propio del proceso de desarrollo de una tesis doctoral. “Lo más importante de la experiencia fue la posibilidad de articular redes y proyectar la investigación futura en torno a la escala de la geopolítica cotidiana de espacios de frontera, tanto para Chile y Bolivia como para toda Latinoamérica, pues en el CLACS tuve la oportunidad de compartir también con colegas que se encuentran trabajando transdisciplinarmente en Ecuador, Perú, Colombia y Chile”.

Otro punto que la profesora Meza destaca fueron las reuniones con la directora de CLACS para conversar acerca de la firma de un convenio de cooperación entre la Universidad de Tarapacá y la Universidad de Newcastle. “Me reuní con la directora en ejercicio y con la futura directora del CLACS, pues el centro se halla también en proceso de cambio. Tanto Patricia Oliart como Rosaleen Howard mostraron bastante interés, ya que vinculados al CLACS se encuentran investigadores trabajando acerca del norte de Chile, tanto en líneas de geografía física como humana e incluso investigadores de la School of Modern Languages, por lo que un convenio entre nuestras instituciones facilitaría de manera importante la cooperación mutua”.

Para Mónica Meza es importante que Universidades extranjeras europeas establezcan vínculos con universidades regionales chilenas, esto debido a que su estancia doctoral en Newcastle fue posible gracias al convenio que la Pontificia Universidad Católica de Chile, casa de estudios donde ella se encuentra haciendo su doctorado, posee con la Universidad de Newcastle. “Sin duda que contar con vínculos formales entre universidades regionales como la UTA y universidades extranjeras de prestigio ayuda significativamente a la descentralización de Chile, abriendo posibilidades de intercambio para estudiantes y académicos y académicas, de manera que las conversaciones para establecer estos vínculos de cooperación continuarán este año 2020”, señaló la profesora Meza.

Por último, la profesora destaca el interés de la comunidad ligada al CLACS en los temas de contingencia política y sobre el movimiento social en Chile. “Fue tanto el interés que provocó el despertar de Chile en el extranjero que, junto a la directora del CLACS Patricia Oliart, y dos doctorantes chilenos de la Universidad de Newcastle y de la Universidad de Northumbia, organizamos un coloquio al que llamamos Whats is going on in Chile?”. Este coloquio también contó con la participación vía Skype de académicos de la Universidad de Chile y Universidad Austral de Chile expertos en movimientos sociales y se llevó a cabo el 30 de octubre pasado.

“Lo más interesante del coloquio fue la posibilidad de conversar con la audiencia acerca de las profundas desigualdades que en Chile impuso el modelo neoliberal y de la esperanza de cambio que provoca este descontento generalizado acumulado por años. Muchas veces se dice que Chile es el único país del mundo con el recurso agua privatizado, sin embargo, en Inglaterra también lo es, con mayores regulaciones, pero privado al fin y al cabo, por lo que los asistentes creen que Chile es un ejemplo de lucha contra un modelo que muestra evidentes síntomas de agonía y ven en este movimiento la esperanza de una propagación contra el abuso y la desigualdad exacerbada, pues no es propia de países como el nuestro, sino que se ha normalizado y muchos temas estratégicos terminan desapareciendo de la discusión, pero están igualmente presentes en Europa, lo que justifica cada vez más un proceso de cambio desde, para y por nosotros en el nuevo Chile” culmina la geógrafa.

Primeros graduados de programa de Magíster en Historia

El viernes 13 recién pasado, fueron sustentadas las tesis conducentes a la obtención del grado académico de Magister Historia. En un contexto social y político históricamente sensible para el país a propósito del “estallido social” chileno; las tesis presentadas en parte abordaron los -también sensibles- procesos sociales y políticos con profundidad histórica vividos particularmente en el norte de Chile y el -entonces- sur peruano.

La hoy Magíster en Historia, Karelia Cerda Castro presentó la investigación “Inserción laboral y participación sociopolítica de mujeres en el movimiento obrero: Tarapacá 1890-1918” que abogó hipótesis formuladas en torno a la condición laboral, representación y rol político de mujeres tarapaqueñas en un período de cambio secular (siglo XIX al XX). Bajo la Dirección de la Dra. Ana María Carrasco y co-dirección del académico e investigador de la Universidad de Chile, profesor Pablo Artaza Barrios, Karelia contó con la evaluación externa de su investigación realizada por la Dra. Vivian Gavilán Vega, académica del Depto. de Antropología de la Universidad y la Dra. Alejandra Brito Peña de la Universidad de Concepción.

La segunda tesis respaldada, fue la del Magister Damián Lo Chávez, presentando la investigación “Élites, sectores populares, conflicto social y desarrollo urbano en Iquique durante el ciclo de expansión del Salitre (1872-1918)”, bajo la dirección del Dr. Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia (2014). Damián defendió la tesis dando cuenta del conflicto social en Iquique, reflejado en la historia urbana de la ciudad. La evaluación externa de la tesis estuvo a cargo del Dr. Luis Castro Castro del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de nuestra universidad y del académico del Departamento de Antropología, profesor Héctor González Cortez.

Finalmente la estudiante arequipeña, Magíster Shirley Gómez Villavicencio, presentó las conclusiones de la investigación titulada “La caricatura peruana y la postguerra del Pacífico: la Revista Mundial (1920-1929)”, dirigida por el Dr. Rodrigo Ruz Zagal y evaluada externamente por el Dr. Luis Galdames Rosas y Dr. Elías Pizarro Pizarro del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas. La tesis se centró en el análisis de revistas magazinescas peruanas (Revista Mundial), en torno a su rol en el país respecto de la circulación de ideas respecto de la frontera sur (Tacna y Arica) en contexto de la post Guerra del Pacífico.

Para el Director del programa de Magister, Dr. Rodrigo Ruz Zagal las primeras graduaciones “son sumamente importantes y significativas ya que cierran un proceso relevante para nuestros estudiantes. Ellos han recibido una formación importante, desarrollando habilidades investigativas a partir de su formación y la inserción como tesistas en proyectos de investigación FONDECYT. También han dado pasos iniciales en el desenvolvimiento de espacios laborales académicos que requieren de historiadores. Aseguramos que nuestro programa entrega los insumos basales que los inician en ambientes investigativos y esperamos que les permita escalar en su formación y carrera, sin dejar de poner atención en el rol humanista que les compete a los historiadores en la sociedad chilena, sin perder la proyección macrorregional”.

Para el Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Dr. Elías Pizarro Pizarro “el programa de Magíster en Historia y sus graduaciones es una señal muy potente de un trabajo serio del programa en su compromiso con la educación continua de los profesionales de nuestra región y otros lugares. Nos llena de satisfacción y orgullo el trabajo académico que se viene desarrollando”.

El programa de Magister en Historia, dictado por académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación, desarrolla 3 líneas de investigación: Etnohistoria Andina, Historia Regional y Transfronteriza; y Estado y Sociedad en América Latina. A la fecha cuenta con 2 cohortes estudiantiles. El programa proyecta la apertura de una nueva admisión para el año 2021.

Académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA participa en conversatorio sobre la independencia del Perú en los textos escolares

El 2021 es, sin duda, un año que nos invita a reflexionar como sociedad. El Perú cumplirá 200 años de vida republicana y alrededor de tan importante celebración aparecen discursos optimistas, pesimistas y otros indiferentes. El análisis de la situación del país debe sobrepasar las estadísticas y las ratios de crecimiento económico.

En este contexto, el miércoles 27 de noviembre, el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima (IDIC) organizó el “II Conversatorio Internacional: El Bicentenario en la Escuela”, actividad en la cual participó como expositor el académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, Dr. Luis Castro Castro.

La jornada realizada en el Aula Magna T-4 de las Torres Cincuentenario de la Universidad de Lima, se inició con las palabras de bienvenida de María Teresa Quiroz, directora del Instituto de Investigación Científica (IDIC), y el discurso de Gabriela Perona Zevallos, directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.

En la intervención del historiador de la Universidad de Tarapacá Dr. Luis Castro Castro, conversó sobre la enseñanza de la historia en Chile, el Perú y Latinoamérica en el siglo XXI, además de exponer el caso de la Independencia y las tensiones entre la historia nacionalista, la historia nacional y la historia global. En la mesa académica participaron también José Chaupis, docente de historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Ricardo Iglesias, profesor en la Universidad Católica de Valparaíso, ambos hicieron un análisis de los hechos históricos contados en los textos escolares de sus respectivos países.

Académico el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA recibe reconocimiento como el autor de la mejor tesis doctoral de Ciencias del Suelo de España

La tesis doctoral titulada “Efectos de los incendios forestales y la gestión forestal en las propiedades del suelo”, fue merecedora del Premio Sociedad Española de la Ciencia del Suelo SECS 2019, como la mejor tesis doctoral en ciencia del suelo.

La tesis presentada el marzo del presente año en la Universidad de Barcelona, por el Dr. Marcos Francos Quijorna, académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades de la UTA, tiene por objetivo fue profundizar en el conocimiento sobre la influencia que puede ocasionar la gestión forestal o la ausencia de la misma en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo una vez que se haya producido fuego.

“Quiero agradecer a la Sociedad Española de Ciencia del Suelo (SECS) por su labor en el estudio y la difusión de la importancia de los suelos y las implicaciones que estos tienen en los ecosistemas. La Sociedad Española de Ciencia del Suelo (SECS) cuenta con más de 70 años de trayectoria y este premio es su galardón más destacado que se concede a jóvenes investigadores recientemente doctores. Me siento muy alagado por recibir este premio. Éste es un grato reconocimiento a varios años de duro trabajo, no tan solo míos, sino también de mis directores el Dr. Xavier Úbeda de la Universitat de Barcelona (UB) de España y el Dr. Paulo Pereira de la Mykolas Romeris University (MRU) de Lituania”, expresó el académico.

Asimismo destacó que la implicancia de recibir este premio, “no es solo alcanzar una meta, sino comprobar que el trabajo que hemos estado realizando durante años tiene un alto reconocimiento y es valorado a nivel internacional. El premio, que recogeré en Elche (Alicante, España) el 27 de mayo de 2020 durante la celebración del CONDEGRES (XI Simposio nacional sobre control de la degradación y recuperación de suelos) me alienta a continuar en este camino profesional, que, a pesar de todos los esfuerzos, sacrificios, penas y rabias, es completamente gratificante.

Efectos de los incendios forestales y la gestión forestal en las propiedades del suelo”

El Dr. Marcos Francos explicó que dicha tesis se basa en la severidad en que un fuego puede verse incrementada por la disposición del combustible vegetal, después de tratamientos forestales previos realizados con la finalidad de eliminar la carga de combustible. Asimismo indicó que, “en cuanto a la gestión forestal realizada después de un incendio, ésta debe realizarse con el objetivo de disminuir el riesgo de incendio y mejorar las condiciones del suelo.

En su tesis el académico incorpora además datos sobre las propiedades del suelo después de un incendio y de eventos de lluvia, sobre los efectos a largo plazo en suelos expuestos a distintas severidades de fuego e indica cómo un manejo forestal sostenible puede superar la degradación del suelo, mejorando las propiedades y disminuyendo el riesgo de que ocurran nuevos incendios de alta severidad.

El reconocimiento entregado al académico Francos Quijorna evaluó el tema considerándolo como de gran interés por el gran problema que generan los incendios en suelos y cubiertas vegetales. Otro aspecto considerado fue su excelente estructura, con un diseño experimental bien planeado y un buen trabajo experimental y de campo. La metodología, expresión de resultados, objetivos y conclusiones proporcionan una tesis novedosa y de elevada calidad, siendo publicada en revistas de gran prestigio e índice de impacto, seis artículos como primer firmante incluidos como capítulos en la Tesis Doctoral.

Dr. Marcos Francos Quijorna

Nació en Soria (España) el 23 de febrero de 1991. Obtuvo su grado en Geografía en la Universidad de Salamanca (USAL) el año 2014. Posteriormente se desplazó a la Universitat de Barcelona (UB) a realizar su magister en Planificación Territorial y Gestión Ambiental dándole término en el año 2015. Desarrolló su Tesis Doctoral titulada “Wildfire and forest management effects on soil properties” dentro del programa de doctorado en Geografía, Planificación Territorial y Gestión Ambiental en la Universitat de Barcelona (UB). Actualmente es Profesor Asistente en la Universidad de Tarapacá (UTA).

Cuenta con un título de Técnico Superior en Energías Renovables y un Magister propio de Medio Ambiente. A nivel de investigador, ha realizado pasantías en universidades de Lituania y Elche, ha participado en 2 proyectos nacionales del Ministerio de Economía y Competitividad de España, además de asistir a más de 25 congresos y reuniones científicas en la mayoría de las cuales ha expuesto los resultados de sus investigaciones. Es revisor de artículos en más de 15 revistas científicas indexadas en WoS, editor de la Revista FLAMMA y Assistant y Revista Agronomy Research. Con respecto a sus publicaciones, cuenta con 5 artículos en revistas de carácter divulgativo no indexadas, 8 capítulos de libro publicados en editoriales de prestigio y cuenta con más de 15 artículos en revistas indexadas en WoS, 10 de los cuales como primer autor y en revistas situadas en el Cuartil 1 (Q1).

Rector destaca el liderazgo, compromiso con la calidad académica y la excelencia del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas

Continuando con el ciclo de reuniones con cada una de las unidades académicas de esta Casa de Estudios Superiores, este martes 03 de septiembre, el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, se reunió con los académicos que conforman el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades, con el objetivo de conversar y analizar detalladamente sobre el desarrollo y las proyecciones de la Universidad de Tarapacá, además de dialogar con los académicos, para conocer cuáles son sus principales inquietudes y temas de interés.

En esta oportunidad, la máxima autoridad universitaria destacó el liderazgo de esta unidad académica y “su compromiso con la Universidad de Tarapacá, con la excelencia y con la calidad académica que se exhibe en cada uno de los miembros de esta comunidad”.

Asimismo, indicó que el trabajo que realiza el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas es realmente exitoso, con un magíster acreditado y a la espera de la acreditación de su doctorado. “El Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas desde la mirada de la administración central y desde la autoevaluación que realiza el mismo departamento, hoy en día es una unidad que posee los más altos estándares en la universidad: tiene una productividad científica en el más alto nivel, toda vez que gana sistemáticamente proyectos Fondecyt Regular, tiene una productividad de artículos muy diversa, de alto impacto y de una cantidad significativa. En consecuencia, están haciendo un trabajo académico de primer orden”, agregó el Rector Dr. Emilio Rodríguez Ponce.

Añadió que, dicho departamento posee un pregrado que tiene prestigio y un éxito permanentemente tanto en su acreditación, como en la inserción de sus egresados, junto con un programa de magister que ya está acreditado por el máximo de años, para programas que tienen egresados. “La Unidad está haciendo un gran trabajo y hoy día su desafío fundamental está en la acreditación del doctorado. Sabemos que tenemos una comunidad académica en esta área que es de primer nivel en el plano nacional y, por lo tanto, esperamos muy buenos resultados en esa dirección, siendo el desafío más inmediato”.

Respecto a las apreciaciones entregadas por el Director del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Dr. Elías Pizarro Pizarro, destacó la reunión como una muy fructífera en el sentido de cumplir con todas las metas y los desafíos que tiene la Universidad de Tarapacá. “Nuestra unidad académica siempre está comprometida con todas las propuestas que se hacen y siempre hemos tenido la buena voluntad del rector para apoyarnos en nuestros programas de desarrollo que tenemos. Nuestro principal desafío es acreditar los programas de postgrado, principalmente nuestro programa de doctorado, lo que implica también fortalecerlo en todas sus líneas, además del magíster en historia y fortalecer el cuerpo académico con la llegada de nuevos académicos, que nos van a permitir una mayor productividad y elevar los indicadores que se nos han propuestos”.

En el mes de la fotografía se inaugura muestra sobre la Población Indígena del Norte Chileno de comienzos del siglo XX

El mes de Agosto se reconoce mundialmente como el “mes de la fotografía”, conmemorando la patentación del daguerrotipo como primitiva instancia de captura de la realidad en un soporte fijo, dando paso luego a una larga e inconclusa historia de la fotografía y de la imagen.

La representación fotográfica del norte grande chileno ha sido un elemento importante para la investigación histórica y antropológica regional, siendo abordada por diversos proyectos de investigación FONDECYT desarrollados principalmente por investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas.

Teniendo como respaldo los resultados de estas investigaciones se presenta la exposición “Reportajes gráficos y alteridad en torno al indígena de la nueva frontera norte chilena (1905-1880)”, alojada en dependencias del quinto piso de Biblioteca Central.

La muestra expone la forma en que las revistas magazinescas Zig-Zag y Sucesos, publicadas bajo el sello editorial Zig-Zag, entre 1905 y 1930, por medio de sus fotorreportajes, vehiculizaron ideas respecto de la sociedad y culturas indígenas de la nueva frontera norte chilena, así como de su vecindad andina (surperuana y boliviana), cargadas de elementos y juicios valorativos negativos asociados al fuerte componente indígena de la región, contribuyendo a crear un imaginario pernicioso en torno a estos, circulante en el Chile central post Guerra del Pacífico (1879-1883).

Para el académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Dr. Luis Galdames Rosas, Investigador Responsable del proyecto FONDECYT 1191869 patrocinante de la exposición, “la investigación previa que antecede a la muestra, manifiesta que los materiales existentes en las colecciones dependientes de la universidad (Archivo Histórico Vicente Dagnino y Colección Patrimonial Alfredo Wormald), permiten generar nuevo saber y conocimiento; siendo un aspecto elemental para continuar con el quehacer investigativo en perspectiva historiográfica”.

El también académico del departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, Director del Sistema de Bibliotecas de nuestra universidad y responsable de la muestra, Dr. Rodrigo Ruz Zagal indicó que, “esta exposición invita a la reflexión en cuanto la forma como los medios de comunicación a través de la imagen y reportajes son capaces de generar climas de opinión frente a situaciones puntuales. Tomando como ejemplo la situación histórica post guerra del Pacífico en nuestra región, es posible afirmar que los medios de comunicación chilenos colaboraron en la instalación de ideas operantes en las que predominó una supuesta superioridad chilena ante Perú y Bolivia, representando negativamente la situación indígena que de acuerdo a los paradigmas modernizadores de la época, eran en parte causante del retraso de los países vecinos y del “nuevo norte” chileno que -poseedor de un alto componente indìgena- . Esta situación y representación no es inocente. La fotografía y los medios, no son objetivos sino que son construcciones ideológicas, situación plenamente vigente y que supera la barrera del pasado, por lo que esta exposición plantea una situación y problema muy contingente”.

En la presentación de la exposición también estuvo presente la Dra. en Historia, académica de la Universidad Alberto Hurtado, Marisol Palma Behnke, quien ha desarrollado su trayectoria investigativa en torno a la fotografía y representación de indìgenas fueguinos a partir de la labor del sacerdote, explorador y etnólogo Martín Gusinde. La Dra. Palma destacó “la importancia de visibilizar a los pueblos originarios, considerando que la fotografía es un elemento enunciativo que denota presencia en el territorio y hace que comunidades sub representadas, o abiertamente ausentes en los discursos hegemónicos adquieran notoriedad y sean consideradas en los grandes relatos e historia. Iniciativas y exposiciones como esta, que no solo exponen imágenes, sino que contenidos e intrepretación son muy necesarias para iniciar discusiones de mayor densidad”,señaló.

La exposición se mantendrá de manera permanente en dependencias del quinto piso de Biblioteca Central, Campus Saucache.

Investigación aborda los cambios y modernización de la población y espacio andino durante la segunda mitad del siglo XX

Con la visita de la Dra. en Historia por la Universidad de Leipzig, académica del Departamento de Historia de la Universidad Alberto Hurtado, Marisol Palma Behnke el proyecto de investigación “Proyecto y práctica estatal en torno a la modernización y desarrollo de las comunidades andinas del Departamento de Arica: 1953-1978”, desarrolla sus actividades de levantamiento de información documental existente en el Archivo Histórico Vicente Dagnino.
El proyecto liderado por el Académico del departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de nuestra universidad, Dr. Rodrigo Ruz Zagal, ha venido desarrollando un sostenido trabajo de documentación, conducente a estudiar y analizar las políticas nacionales, sectoriales y programas específicos destinados a generar un impacto en los espacios interiores del Departamento de Arica entre 1953 y 1978.

Para la Dra. Palma “Este proyecto inserta la realidad regional a un contexto trasfronterizo y macrorregional, que sitúa a Arica no sólo en un contexto local, sino que también nacional y continental, al observarse esfuerzos por aplicar y replicar modelos de desarrollo probados en Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina que dejaron una traza importante en los sectores interiores de la región. Es relevante no perder de vista esta particularidad ya que posiciona a Arica en un escenario global”.
Mientras tanto el Dr. Ruz señaló que “Las políticas orientadas hacia las comunidades interiores tuvieron enfoques con matices originales que transitaron entre proyectos que abogaban por una dimensión social del desarrollo regional de carácter planificado, seguido por un breve aunque relevante enfoque indigenista y políticas sectoriales. En su conjunto y transversalidad marcaron profundamente la forma en que las comunidades y sujetos indìgenas se relacionaron con el Estado y la polìtica. Mientras que su aplicación y recepción modernizó la infraestructura de los pueblos andinos, así como algunos elementos tradicionales de producción agroganadera”.

La visita de la Dra Palma, viene a fortalecer los vínculos entre la Universidad Alberto Hurtado y nuestra Universidad, habiéndose generado proyectos con financiamiento institucional y otros presentados al sistema FONDECYT.

«La Tirana va mucho más allá de los bailes en la plaza»

Alberto Díaz Araya, director de Investigación y Posgrado de la Universidad de Tarapacá y que tiene un postdoctorado en Historia Religiosa de la Università di Roma La Sapienza, ha invertido buena parte de su vida profesional en el estudio de las fiestas, desde el punto de vista histórico y antropológico. Sin embargo, a ello se suma que viene de una familia que cultiva la tradición de los diablos sueltos en La Tirana. «Yo bailo de diablo suelto y es una tradición que intento de mantener. Entonces, uno a veces es científico y otras veces un danzante. Entonces intento investigar esta fiesta desde la vivencia, como cultor y bailarín», expresa el académico. En ese contexto, entrega su mirada de una de las fiestas religiosas más populares del norte del país, que congrega a miles de personas actualmente en el poblado.

-A su juicio, ¿cómo se configura la fiesta de La Tirana, que cada año congrega a miles de personas?

-La fiesta en el poblado de La Tirana no solamente congrega a mediados del mes de julio a peregrinos, devotos, bailarines, músicos , sacerdotes, en fin, sino que también a investigadores y curiosos que son atraídos por esta manifestación la cual involucra dos elementos que no se pueden distanciar. Uno es la devoción y el otro es la tradición. En tal sentido se han hecho una serie de trabajos explicando desde un punto de vista teológico cómo se constituyen las devociones, las múltiples devociones que contiene la celebración de La Tirana. Entonces cabe advertir desde las ciencias sociales que no todo es devoción, existe el otro componente que es la tradición, en la cual nos vamos a encontrar con la presencia de variados actores que tanto ayer como hoy reeditan en la fiesta devociones y costumbres en común. Y en eso hay elementos que son indígenas, mestizos afrodescendientes, pampinos y de una variedad de culturas, por lo tanto para quienes somos nortinos La Tirana comprende una complejidad mayor, más allá del destello multicolor que posee la fiesta en sí misma.

-¿Cómo se podría evidenciar ese carácter complejo que tiene esta fiesta religiosa?

-La Tirana va mucho más allá de los bailes en la plaza, o sea, está el templo y su explanada, pero aparte de aquello las mujeres y hombres nortinos sabemos que la fiesta arranca al finalizar una, inicia el año anterior cuando comienza todo el proceso de buscar recursos, no solamente para los que pertenecen a las cofradías o bailes religiosos, sino que todos los que asistimos; buscar recursos, pedir permiso en el trabajo, ver las vacaciones de los niños, programar con amigos o familiares el viaje, conseguir un lugar donde llegar. Hay una preparación que hace que la fiesta se amplifique en diferentes lugares, la fiesta se vive en las casas, los campings, en el monte, que son espacios privados donde también se vive la tradición tarapaqueña.

-¿Por qué una festividad como esta se vive de manera tan arraigada en el norte del país?

-Siempre nos hemos quedado con la imagen de la fe y la piedad religiosa que hay en La Tirana y de eso hay miles de investigaciones. Ese es el componente devocional, pero el otro componente que es la tradición es un continente de múltiples manifestaciones que están dispersas pero que cuando vas a La Tirana se reactualiza. También se reactualiza la memoria, entonces cuando uno va a La Tirana no tiene problema de llegar a una pieza pequeña, dormir solo en colchones y estar con diez o quince personas todos compartiendo pasando frío o calor. La idea es juntarse con las personas que no ve durante todo el año, incluso familiares, pero en la fiesta cambia esa posición. Te encuentras cara a cara con un otro que también es miembro de tu comunidad y en la cual se activa una memoria comunitaria de largo aliento, porque empiezan a recordar momentos con los abuelos cuando el pueblo era de tierra, saben que a medianoche del 15 (de julio) hay que ir a la víspera, saben que los Indios Sioux van a bailar con fogata, saben que hay diablos sueltos.

-Al parecer la tradición continúa igual pero, ¿la fiesta ha cambiado lo institucional?

-El Estado, la Iglesia y sus agentes son los que han introducido mayores modificaciones a la festividad, ya sea regulando el peregrinaje, los horarios, el tipo de vestimentas, que a tal horario hay misa y ahí no se puede bailar. Ese disciplinamiento viene del Estado, la Iglesia y sus agencias y son quienes han modificado y han hecho cambios en la puesta en escena del rito festivo de La Tirana. En contrapunto están los feligreses, pero ellos no necesariamente creen en la Iglesia, pero sí en la «Chinita», mantienen otras prácticas culturales que no necesariamente tienen que ver con estas normas o disciplinamiento. Entonces hay diferentes carriles donde fluyen las tradiciones en La Tirana, por un lado los cambios se han hecho, aunque siempre ha habido cambios y por otro lado están estas viejas costumbres que se van reactualizando constantemente.

-¿Por qué La Tirana marca tanta devoción en contraposición a un acto oficiado por el Papa, como en enero de 2018 en Iquique?

-La pregunta es por qué no lo hicieron en La Tirana y ahí hubieran asegurado 200 mil personas. Hay una devoción a la Virgen de La Tirana y desde el siglo XVIII, indígenas, mestizos, afrodescendientes, pampinos y migrantes se congregaban en el santuario de La Tirana. La idea de santuario es que gente dispersa se congrega ritualmente una vez al año. Eso no significa muchas veces que compartamos la visión o perspectiva que tiene la Iglesia como institución. Cuando la Iglesia predica piedad y fe está bien, pero por otro lado la tradición dice que muchos son devotos de la «Chinita», no necesariamente porque me lo diga la Iglesia.

-¿Cómo visualiza el porvenir de la festividad?

-La fiesta goza de muy buena salud, o sea, más de 200 bailes, más de 200 mil asistentes, miles de reportes periodísticos, además de investigadores, hacen que esta reedición de devoción y tradición permiten que las nuevas generaciones vayan incorporando en su repertorio cultural cómo mantener y transformar la fiesta y lo van a seguir haciendo. La fiesta va a seguir incorporando elementos, porque lo que se hizo ayer ahora se va a ir acomodando.

fuente: http://www.estrellaiquique.cl/impresa/2019/07/14/full/cuerpo-principal/10/

En la Semana Ariqueña, Biblioteca libera texto digital sobre la situación de Arica en la Post Guerra del Pacífico

Iniciándose la semana ariqueña en nuestra ciudad, el Sistema de Bibliotecas pone a disposición de la comunidad el texto “Imaginarios nacionales de la frontera norte chilena. Revistas magazinescas (1883-1930)”, editado por los académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Luis Galdames, Dr. Rodrigo Ruz y Dr. Alberto Díaz.

El texto descargable en  versión PDF, se encuentra disponible en la plataforma de “Repositorio Digital” de Biblioteca, a la que se puede acceder desde la página web de la unidad en el siguiente link http://sb.uta.cl/libros/40485-IMAGINARIOS%20NACIONALES.pdf

El texto recoge una serie de trabajos evaluados por árbitros y pares externos respecto del período de ocupación por las fuerzas chilenas de los territorios de Arica y Tacna, una vez finalizada la Guerra del Pacífico y hasta 1929, momento en el que se conocería el destino de ambas ciudades y alrededores, en cuanto a dependencia nacional peruana o chilena.

Esto bajo una mirada eminentemente cultural que da cuenta de la lógica con la que se buscaba, por parte de la república chilena pero principalmente por parte de los medios de comunicación, asentar la idea de “lo chileno” frente a “lo peruano”.

El texto pone a disposición de la comunidad especialista y regional de un enfoque historiográfico renovado, con nuevos materiales desarrollados y novedosas metodologías de trabajo.

Para el Dr. Luis Galdames el texto “se publica con la intención liberadora de dar a conocer no sólo a los especialistas, sino que también a la comunidad y sociedad, aspectos sensibles de la historia nacional, regional y global; ya que se trata de un conflicto que fue la principal tensión en Latinoamérica en el paso del siglo XIX al XX, y en donde también participó EE.UU. en su calidad de árbitro. Es por ello que lo ocurrido en Arica, es tan relevante, porque escala de un conflicto regional y nacional a uno internacional”.

El Dr. Alberto Díaz, co-editor del texto y Director de Investigación, Postgrado y Transferencia Tecnológica, señaló que “Las dinámicas culturales en la región se cimientan en esta etapa, la chilenización de la zona modificó las expresiones simbólicas que se llenaron de un tinte nacionalista observado hasta el día de hoy. Hay en general una sombra de tensión las identidades nacionales que en estas fechas vuelve a presentarse en toda la macrorregión, en la que aún se perciben los resabios del conflicto”.

Para Dr. Rodrigo Ruz, también editor y Director del Sistema de Bibliotecas de la universidad “se trata de un texto relevante, que reúne trabajos producidos dentro de proyectos de investigación financiada por FONDECYT. Para Arica y la región en general la situación post Guerra del Pacífico es importante, ya que marca un momento de la historia llena de tensiones, pero también de encuentros que son necesarios de abordar. La historiografía regional, especialmente ha sabido auscultar en estos últimos años, nuevos materiales y métodos, desarrollando también nuevos problemas de investigación, que han permitido dinamizar y otorgar matices a los temas que se estudian y que dan cuenta que la historia es dinámica y exige frecuente y sistemáticamente re lecturas e interpretaciones. La historia siempre debe estar vigente”.

El texto fue desarrollado en el contexto de las líneas editoriales establecidas en el Convenio de Desempeño Regional (CD 1307).

Universidad de Tarapacá investiga antecedentes etnohistóricos de cuatro poblados de Pozo Almonte

La iniciativa –que se enmarca en el desarrollo de un convenio firmado entre la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y que recibe apoyo logístico de parte de la Municipalidad de Pozo Almonte– tiene como finalidad entregar información sobre la ocupación histórica y jurídica de las mencionadas localidades.


Contribuir con información certera sobre la ocupación histórica, social y jurídica de los territorios de Macaya, Mamiña, Iquiuca y Quipisca (comuna de Pozo Almonte), es el objetivo del convenio UTA-Conadi, que se inauguró el jueves 23 de mayo mediante una Pawa, o ceremonia de agradecimiento a la Pachamama y al Tata Inti, en la localidad de Macaya junto a todos los actores involucrados.

Investigadores de diversas áreas de la Universidad de Tarapacá –como historiadores, musicólogos, trabajadores sociales, abogados, entre otros–, representantes de la Unidad de Tierras y Aguas de Conadi; funcionarios de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Pozo Almonte y, por supuesto, miembros de las comunidades asistieron al encuentro, donde se realizó, también, un almuerzo a fin de compartir y conocerse entre investigadores e investigados.

“Este proyecto es algo muy importante para nuestro pueblo. Como ven, nosotros estamos bien alejados, pero al llegar acá se puede ver que somos un lugar bien autóctono y que siempre ha conservado sus costumbres (…) Por eso, estamos muy entusiastas de que las instituciones del convenio se hayan fijado en nosotros y sobre todo que la UTA haya conversado con nosotros, que se hayan tomado el tiempo de hablar. No hicieron las cosas a su gusto, tomaron nuestra opinión y hemos generado un lazo bastante fuerte e importante. Esperamos que se mantenga así”, indicó Ruth Godoy Cruz, presidenta de la comunidad indígena de Macaya.

Por su parte, Karen Rivera, de la comunidad quechua de Iquiuca, señaló respecto del convenio que es una instancia “fundamental, porque viene a fortalecer lo que nosotros hemos hablado y pedido siempre, que son nuestros derechos, territorios y cultura. Es información que siempre ha estado ahí, pero que nosotros no tenemos cómo registrar ni acceder a ella. Entonces, el aporte técnico de la universidad es muy importante”, indicó.

Gudela Cautín, presidenta de la comunidad indígena quechua de Mamiña, por su lado, dijo que el “nuevo trabajo que se está haciendo entre la UTA, Conadi y la Municipalidad de Pozo Almonte ha sido beneficioso para los pueblos, porque muchos no tenemos registrados nuestros territorios. Esto es una ayuda para nosotros y servirá para complementar lo que conocemos”, aseguró.

MACAYA

Es de relevancia destacar que se eligió realizar la Pawa en la localidad de Macaya como forma de apoyar simbólicamente a la comunidad, considerando los desafortunados destrozos que ocasionaron las lluvias estivales a uno de los espacios más significativos del lugar: sus baños termales o cocha.

“La ceremonia fue muy emotiva. Yo creo que la Pachamama estuvo para nosotras muy rebelde, fuimos todas las comunidades bien afectadas y que se haya hecho la Pawa donde fue tapado el ojo de agua, que es la vertiente que está ahí, fue muy significativo. A todos nos duele lo que está pasando. Y para eso estamos, para apoyarnos unos a los otros. Somos comunidades hermanas y creo que, de una u otra forma, todos transitamos siempre por los mismos caminos troperos, uniéndonos. Y siento que estamos retomando esa unidad que teníamos antes, que nos enseñaron nuestros abuelos”, dijo Karen Rivera, de Iquiuca.