En relación a la multiculturalidad existente en la región y en consideración a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes que cada 25 de julio transversaliza los diversos aportes de las mujeres en los distintos espacios, este miércoles 22 de julio, se llevó a cabo el segundo taller en Género en el ámbito universitario que realiza la Dirección de Equidad de Género (DEGEN) en conjunto con la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio (DEVM) de la Universidad de Tarapacá.
En esta oportunidad, se desarrolló un diálogo que viene a reforzar el sello regional de la UTA con la destacada participación de invitadas internacionales y locales, Marta Salgado Henríquez, Carolina Cortés Silva y Rocío Muñoz Flores de Lima, Perú, quienes expusieron desde sus realidades como mujeres afrodescendientes sobre el racismo y representaciones sociales que se encuentran inmersas en nuestra cultura.
Para dar inicio al encuentro, la Directora de Equidad de Género de la UTA, Dra. Vanessa Jara Labarthe, dio sus palabras de bienvenida expresando que, “desde la DEGEN estamos muy complacidas de dar inicio a esta segunda sesión del ciclo de talleres en Género con nuestras tres invitadas quienes reflexionarán en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, ponen en relieve la importancia del reconocimiento de las luchas y demandas de la comunidad afrodescendiente y nos invitan a pensar y a cuestionar incluso nuestra propia historia, aquí desde la Región de Arica y Parinacota, nos invitan a cuestionar los racismos históricos y además, a pensar sobre todos los mecanismos posibles que nos permitan para siempre erradicar esta prácticas que existen en nuestro país”.
La actividad prosiguió con la charla de Carolina Cortés, profesora de Historia y Geografía, magíster en Historia, afrodescendiente chilena y profesora de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Tarapacá e integrante de la Colectiva de Mujeres Afrodescendientes Luanda. En su presentación conversó respecto a todo lo que tiene que ver con las mujeres negras, “no es que aparezca de un día para otro. La historia nos señala que el racismo es algo que se ha vivido por siglos y esto parte, principalmente en la época colonial, en donde he enfocado mi trabajo e investigación, donde encuentro que todos esos racismos que se viven en la actualidad está potenciado. Este racismo y todas las vulneraciones y opresiones de las cuales hoy en día somos víctimas, aparecen en un momento histórico de América y que tiene que ver con la llegada de los y las españoles. Aparecen representaciones que hoy podemos ver que tiene que ver con la resistencia de las mujeres negras. Se piensa que la mujer afrodescendiente asume esas vulneraciones de una manera sumisa y la verdad no es así”.
También compartió el panel, Marta Salgado, mujer afrodescendiente, Presidenta de la Organización No Gubernamental de Desarrollo Oro Negro y ex funcionaria de la Universidad de Tarapacá por 41 años, integrante del Consejo Consultivo de Vinculación con el Medio de la UTA y dirigente propulsora del movimiento afrodescendiente en Chile, quien realizó un recorrido del racismo y la discriminación que aún afecta al pueblo tribal afrodescendiente chileno a pesar de tener la Ley de reconocimiento promulgada en el diario oficial el 16 de abril de 2019. “estamos viviendo una pandemia del Covid.19 pero hay otra pandemia, la del racismo y la xenofobia que no se ha terminado a pesar del gran trabajo de Nelson Mandela, de Martín Luther King y muchos otras y otros. Para entender el problema del racismo en Chile, es importante saber que se producen por motivos de raza, de color, de linaje, de origen nacional o étnico y que las víctimas pueden sufrir formas múltiples agravadas de discriminación por otros motivos conexos como el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas o de otra índole como el origen social, la situación económica, el nacimiento u otra condición”. ´
Luego fue el turno de Rocío Muñoz, periodista, investigadora y activista afrofeminista, con estudios en género de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Destacan su experiencia profesional como directora de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural y de la Dirección de Políticas para Población Afro-peruana del Ministerio de las Culturas del Perú. En su ponencia reflexionó sobres los hechos sucedidos en los EEUU con el asesinato de George Floyd ocurrido el 25 de mayo de este año en la ciudad de Mineápolis, el cual “vuelve a colocar sobre la mesa una situación que evidentemente no es nueva y que pone las alertas respecto de la violencia y brutalidad policial y los efectos que esto tiene respecto de la población afrodescendiente”.
En este contexto, la invitada se refirió al racismo estructural en el contexto peruano donde destacó que, “cuando estamos dando cuenta de la existencia de un racismo estructural, también estamos dando cuenta de la existencia de un conjunto de situaciones, de una estructura y conjunto de mecanismos, de condiciones sociopolíticas que normalizan determinadas prácticas y por supuesto, profundizan las experiencias de exclusión y la desigualdad que afecta en este caso, a los hombres y mujeres afrodescendientes. Hablar de racismo estructural y de este conjunto de situaciones tiene que llevarnos a establecer una relación directa con las representaciones sociales y lo que esto genera en la práctica de discriminación y en la consecuente exclusión de determinadas poblaciones”.
El encuentro fue moderado por la abogada de la Dirección de Equidad de Género, Camila Rivera, quien además extendió la invitación a participar del próximo taller en Género “Corresponsabilidad estudiantil”, que se realizará el miércoles 12 de agosto, a las 18:00 horas a través de las plataformas institucionales de Facebook y YouTube.