Universidad de Tarapacá lidera proyecto Núcleo Milenio sobre turberas andinas financiado por ANID

La Universidad de Tarapacá lidera un proyecto Núcleo Milenio financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) de Chile, enfocado en la evaluación de las interacciones naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales, humedales altoandinos esenciales para la conservación de los ambientes de montaña del desierto de Atacama.

El proyecto AndesPeat es un trabajo transdisciplinario que combina diversas áreas de conocimiento, incluyendo la Geografía, Política Pública, Geoinformática, Climatología y Paleoecología. Esta combinación de disciplinas permite una evaluación más completa de las interacciones naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales, lo que es esencial para la sostenibilidad de los ecosistemas de altura y las comunidades ganaderas que dependen de ellos. AndesPeat está dirigido por el profesor titular de la Universidad de Tarapacá, Dr. Manuel Prieto del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Facultad de Educación y Humanidades. También cuenta con tres investigadores principales de la UTA: Dra. Adriana Aránguiz, Dra. Mónica Meza y Dr. Oliver Meseguer. Además de este equipo, AndesPeat cuenta con investigadoras e investigadores principales de otras instituciones, incluyendo la directora alterna Verónica Delgado (UDEC), Roberto Chávez (PUCV)  y Dominique Hervé (UDP). También se suman investigadores senior de universidades extranjeras como Syracuse University, Indiana University, Griffith University, University of Arizona y CEAZA.

AndesPeat busca realizar una evaluación completa de la interacción de diversos factores naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales y esbozar una visión compartida sobre sus cambios. El proyecto es innovador porque combina las ciencias sociales y naturales con los conocimientos ecológicos tradicionales. El profesor Prieto explicó que este trabajo transdisciplinario busca “investigar las transformaciones socioecológicas que experimentan los bofedales y estudiarlos con el propósito de ver cuáles son las principales amenazas que están experimentando, aumentar y complejizar la a productividad científica sobre el tema, y al mismo tiempo poder informar decisiones de política pública.”  También señaló que “AndesPeat es un ejemplo de como la investigación científica puede contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.”

Además, el proyecto cuestiona los enfoques que reducen la degradación de los bofedales a un mero problema climático, ignorando los factores socioculturales del cambio, como las prácticas ganaderas y las industrias extractivas. Considerando la importancia de quienes practican la ganadería de camélidos para el mantenimiento de estos ecosistemas de altura, AndesPeat apunta a proporcionar una evaluación completa de la interacción de diversos factores naturales y sociales en las transformaciones de los bofedales y esbozar una visión compartida sobre sus cambios. 

El Dr. Prieto subrayó que este es el primer proyecto Núcleo Milenio liderado por la Universidad de Tarapacá, lo que es un hito muy relevante para la institución y se suma a otros investigadores de la UTA que participan en otros núcleos milenios adjudicados en el 2022.  

Por segundo año consecutivo la Universidad de Tarapacá lidera la adjudicación de proyectos FONDECYT Regulares, en todo el Norte de Chile

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es la principal encargada de impulsar el desarrollo de la investigación en Chile, a través de diversos proyectos de financiamiento concursable. En esta línea, la principal fuente de financiamiento de investigación básica, y uno de los proyectos más competitivos a nivel nacional, son la línea de proyectos FONDECYT, siendo FONDECYT regular, el principal de todos ellos.

En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, la Universidad de Tarapacá lideró la adjudicación de proyectos en todo el norte del país, adjudicándose 12 proyectos regulares, liderados por Investigadoras e Investigadores de nuestra Universidad, evidenciando un incremento de un 20% respecto al año 2021.

 20212022
Universidad de Tarapacá1012
Universidad Arturo Prat33
Universidad de Antofagasta26
Universidad Católica del Norte67
Universidad de Atacama23
Universidad de La Serena55

En esta ocasión, las áreas adjudicadas correspondieron a los Grupos de Estudio de: Filosofía (1); Educación Superior (3); Biología 3 (1); Historia (2); Química 1 (1); Física Teórica y Experimental (1); Antropología y Arqueología (1); Artes y Arquitectura (1); y Matemáticas (1). Con estas nuevas adjudicaciones, la Universidad de Tarapacá suman más de 70 investigadoras e investigadores que se encuentran liderando y ejecutando un proyecto FONDECYT en nuestra Institución, en todas las áreas de conocimiento.

Al respecto, el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, señaló: “esta es una muy buena noticia para la Institución, ya que refleja el resultado de un esfuerzo intencionado por complejizar la universidad, volviéndola un actor de gran relevancia en el desarrollo de la investigación nacional, tal como evidencian consistentemente diversos rankings internacionales de investigación, los que nos sitúan dentro de las primeras posiciones entre las universidades del país y América latina. Estos resultados son particularmente notables si se considera el tamaño relativo de la Institución, demostrando, con el ejemplo, que una universidad estatal regional pequeña, y desde una zona extrema, puede realizar grandes transformaciones cuando se conjuga el compromiso con el talento de equipos humanos, formados al más alto nivel, como lo son las académicas y académicos de la Universidad de Tarapacá”.

Finalmente, el Director General de Investigación e Innovación,  agregó: “estos resultados consolidan a la Universidad de Tarapacá como la institución de referencia en investigación básica en todo el Norte de Chile, así como en toda la Macrorregión Centro Sur Andina, dado que concentra la mayor tasa de productividad científica (artículos científicos publicados y proyectos externos adjudicados) por Jornada Completa Equivalente. Estos resultados han incrementado enormemente la notoriedad de la Institución en la comunidad científica, tornándonos en un centro de interés que nos ha permitido incorporar académicas y académicos de primer nivel, desde todos los confines del mundo, además de abrir cientos de oportunidades de colaboración nacional e internacional, para nuestros académicos y estudiantes de postgrado”.

En específico, los proyectos adjudicados fueron:

Nombre de la propuestaInvestigador(a) Responsable
Impacto Del Liderazgo Y El Clima Organizacional En Los Resultados Investigativos De Las Universidades De Chile.Ganga Contreras,Francisco
Bases Filosóficas Para Una Teoría Autopoiética De La Conciencia FenoménicaVillalobos Kirmayr, Mario
Profesorado Universitario En Etapa Media De Su Carrera Académica: Desafíos Percibidos Desde Una Perspectiva De GéneroAraneda Guirriman, Carmen
Crosstalk Between Acetylcholine And Prolactin As A Novel Neuroendocrine Signaling In Breast Cancer ProgressionCalaf Sarrat,Gloria
Search For Multiquark States In Nuclear Collisions And Improving Muon Detection With The New Small Wheels Detectors Of ATLASKabana, Sonia
Anchoring Molecular Antennas To Benzodithiophene-Based Conjugated Polymers To Improve The Performance Of Polymer-Based Organic Solar CellsJessop Rivera, Ignacio
Sujetos Femeninos Y Memoria Cultural Andina (Siglos XV Al XVIII). Aproximación Interdisciplinaria Desde Expresiones Visuales, Materiales, Performativas Y Escritas.Martínez Sagredo, Paula
Further Developments On Optimality Conditions And Approximate Stationary Conditions With Applications On Continuous OptimizationRamos  Flor, Jose
Unitario, Centralizado Y Bioceánico: Debates, Políticas Y Estrategias En Torno A La Expansión Del Estado Boliviano Hacia Sus Territorios Periféricos (1853-1904)Donoso Rojas, Carlos
La Participación De Chile En La Segunda Mundialización Y La Expansión Del Salitre. Actores Diplomáticos Formales E Informales Y Actores Subalternos En La Contradictoria Construcción De La Imagen Exterior Del País Entre 1884 Y 1918.González Miranda, Sergio
Mujeres En La Academia: Desigualdades Y Violencias De Género En Las Ciencias Sociales De Chile, Argentina, Brasil Y MéxicoLube Guizardi, Menara
Trayectorias Académicas Universitaria De Pregrado Y Su Relación Con El Desarrollo Académico Y Profesional De Los Titulados En Chile: Desafíos Para La EquidadEspinoza Díaz, Oscar

Visitando el Desierto Salitrero: Un recorrido por las Ex Oficinas Salitreras de S. Humberstone y Santa Laura

Como actividad de cierre del segundo semestre académico 2022, los estudiantes de 4to año de Pedagogía en Historia y Geografía y Licenciatura en Historia y Geografía realizaron una salida a terreno junto al profesor Elías Pizarro Pizarro. Como principal objetivo, la salida del viernes 25 de noviembre, buscaba que los estudiantes conocieran in situ parte de los espacios geohistóricos donde se desarrolló el Ciclo Salitrero dentro de la Historia de Chile (1880-1929) Un recorrido por las ex Oficinas Salitreras de S. Humberstone y Santa Laura (Patrimonio Cultural de la Humanidad) fueron los lugares adecuados para cumplir el propósito. 

Al respecto, el estudiante David Maldonado manifestó que: “Desde mi experiencia, la salida a terreno a Humberstone y Santa Laura fue bastante gratificante. A través de la visita pude conocer más a fondo la salitrera Humberstone, yendo a ciertas partes en donde no había estado antes como el mirador. También en Santa Laura, conociendo más a fondo los lugares, maquinarías y función de las partes de la salitrera. Además, de poder estar con el profesor que complementa de buena forma todo lo que observamos con sus comentarios haciendo la visita más nutritiva. Por último, también fue una buena oportunidad para compartir con compañeros y compañeras, haciendo algo distinto y sumando experiencias juntas”.

La alumna Catalina Navarro, destacó el valor de dichos lugares, como Patrimonio Cultural de la Humanidad: “Se vivió a flor de piel lo que en ese entonces era la época salitrera. Época en la que muchas personas vivieron en felicidad con sus familias, teniendo trabajo y produciendo para Chile la riqueza del salitre. No obstante, al visitar estos patrimonios, no solo nos adentramos en la época, sino también podemos observar la cruda realidad de quienes vivían en torno a este. Conocer en persona las pequeñas casas de la época, sus lugares de recreación, sus centros de educación, etc, que muestran las desigualdades de clases de la época. Por otro lado, es impresionante la cantidad de recuerdos, objetos y memorias que se guardan en estos lugares. Las cuales desde el imaginario nos transportan a esos tiempos de producción, bajo el sol a altas temperaturas y las condiciones climáticas no muy favorables de la zona, las que convierten en base a mis apreciaciones a los trabajadores y habitantes de Humberstone y Santa Laura, en ejemplos que caracterizan vívidamente a las personas del Norte de Chile”.

Para el estudiante Erik Thomann: “La visita al ex complejo salitrero ‘Humberstone’ y a ‘Santa Laura’, supuso una inmersión al pasado. Las temperaturas del desierto no fueron impedimento para explorar la vida cotidiana de los pampinos, ya sea merodeando por el pueblo fantasma o en las instalaciones de Santa Laura. Cada espacio hablaba sobre un tipo de vida, labor y grupo social determinado, como lo eran las casas con distintos fines, la plaza central con su apariencia e influencia norteamericana o los bastos e imponentes sectores industriales. Puede decirse que la experiencia resultó ser grata y nutritiva para nuestra formación, dado que la Historia la pudimos vivir en carne propia, sobrepasando las barreras que confieren los libros, las clases y los materiales audiovisuales”. 

Camila Castillo, expresó valiosos comentarios, manifestando que: “Como futuros docentes las salidas a terreno es una estrategia pedagógica poco utilizada debido a las exigencias curriculares de los establecimientos, en base a nuestra experiencia creo que ha sido una de las experiencias más reveladoras que he tenido a lo largo de toda mi estadía en la carrera, esto debido a que como estudiantes de Historia y Geografía estamos acostumbrados a vincularnos con la historia desde textos y relatos, por tanto en torno a las salitreras y la economía existente siempre hemos conocido cómo vivía la gente, cómo era su sistema económico, etc. Pero lo que pocos conocemos, es la realidad por la que atravesaron aquellas personas, una realmente cruda, esto lo pudimos evidenciar con otros dos compañeros cuando nos quedamos descansando luego de haber recorrido todo Humberstone en pleno medio día con un calor muy característico del desierto. Una vez que llegamos a Santa Laura, decidimos descansar un poco y nos sentamos en unas bancas y fue justamente en ese momento en donde, en plena pampa, llenos de tierra con una temperatura de 30°C y con una sensación térmica de unos 34°C según nosotros, donde surge un interesante análisis y muy revelador, ya que mientras estábamos sentados observábamos como el resto de nuestros compañeros caminaba recorriendo las instalaciones a pleno sol, con un  calor insoportable mientras nosotros estábamos sentados en la sombra esperando que nos llegara ese cálido pero esperado viento pampino y fue en ese preciso instante en donde pudimos conectar con el pasado; comprendimos y vivimos en carne propia el privilegio que tenía cierto sector de las salitreras, ese sector más acomodado que tenía buenas condiciones y que gozaba de privilegios mientras observábamos como el resto de las personas se desplazaba por el desierto a pleno sol. Esto nos hizo comprender de una manera muy certera, el ¿por qué? se gesta este descontento por parte de los obreros y como se fue transformando en una constante politización de estos. Considerando lo anterior es que a pesar de la gran experiencia de aprender estando en un lugar tan impresionante, lo que más puedo destacar es este pequeño espacio de reflexión al que pudimos llegar en donde por fin pude comprender realmente el sentimiento de aquellos obreros y sus familias en cierto modo, ya que pude apreciar y evidenciar en cierta manera a todas las desigualdades a las que se enfrentaron y cómo fueron capaces de soportar aquella situación”. 

Finalmente, el profesor Elías Pizarro Pizarro, extendió sus felicitaciones a todos los alumnos por su organización e interés durante toda la salida, poniendo énfasis en la importancia de los aprendizajes que conllevan este tipo de actividades para los estudiantes en formación y destacó la gestión de la Dirección del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas para concretar la salida a terreno.

Con la participación de académicos, estudiantes de programas de pre-postgrado y dirigentes indígenas se realizó la conferencia del Etnohistoriador, Dr. Carlos Zanolli

El Dr. Carlos Eduardo Zanolli, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, visitó la Universidad de Tarapacá en el contexto del seminario “Senderos y Caminos de la Etnohistoria desde el Desierto” organizado por el proyecto Fondecyt N° 1191817 “Por los senderos del indio. Redes viales, economías e interacciones socioculturales hispano-indígenas de Arica y Tacna (Siglos XVI-XVIII)” y el área de postgrado del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de esta Casa de Estudios Superiores.

La actividad tuvo como eje principal, analizar la multifuncionalidad de los caminos reales y troperos en la movilidad de productos agrícolas, manufacturas e ideologías que circularon entre la costa y los Andes, generando un fenómeno cultural dinámico, donde las acciones y visiones de mundo coexistieron en el espacio cultural y temporal, traducidos en el surgimiento de nuevos imaginarios, simbolismo e identidades culturales. Por ello, los aportes epistemológicos y metodológicos en la disciplina, evidenciando la complejidad y dinamismo de las articulaciones económicas locales con el mercado minero de la Audiencia de Charcas y la presencia de los modelos económicos tradicionales en los siglos XVII y XVIII.

En este marco, el Dr. Carlos Zanolli, realizó la conferencia “Entre la devoción, las cofradías y la economía étnica, o el largo e incierto camino de la fe. Copacabana – Humahuaca – Potosí (Siglos XVI y XVII)”, donde analizó la importancia de las cofradías en Charcas y que fueron una institución pensada e implementada para el control social sobre las poblaciones sometidas y para, a través de la espiritualidad, obtener un beneficio material de aquellas. “En San Antonio de Humahuaca esta funcionalidad se mantuvo desde mediados del siglo XVI y pudo lograrse debido a que la cofradía colonial fue una institución que permeó todas las capas sociales de una comunidad (o en este caso un pueblo) atravesándolo en lo social, lo político y lo económico. La cofradía, que nació cómo una institución opresiva y de exacción fue reutilizada por la comunidad. Pero esa reutilización sólo pudo haberse hecho a través de las autoridades étnicas, funcionales a los dominadores”, señalo el doctor Zanolli.

En la ocasión, también se expuso el tema “El Camino Real de Potosí. Circulación económica del vino, telas y esclavos de Arica a Charcas (Siglos XVII y XVIII)”., a cargo del  académico e investigador responsable del proyecto, Dr. Carlos Choque Mariño.

Cabe indicar que la actividad contó con la participación de alumnos, académicos y dirigentes indígenas de la ciudad de Arica, siendo además transmitida en directo por Zoom y YouTube.

Proyecto de investigación internacional entre la Universidad de Tarapacá, la Universidad Gustave Eiffel, EHESS y Universidad Autónoma de Madrid.

Una visita a la UTA realizará los días 2 y 3 de noviembre de 2022 el equipo del proyecto de investigación internacional “Villes, travail et mobilités, Europe, Amérique latine (XVe-XXe siècle)” conformado por los Dres. Corine Maitte (U. Gustave Eiffel, coordinadora del proyecto), Mathieu Shermann (U. Gustave Eiffel), Jean Paul Zúñiga (EHESS de París), José Nieto (U. Autónoma de Madrid) y Hugo Contreras (UTA), quienes junto con reunirse internamente, compartirán con la comunidad de académicos, estudiantes de pre y postgrado, los alcances de esta iniciativa, financiada por la Université Gustave Eiffel de París y el Programa Erasmus, que investiga la relación entre lo urbano, los trabajadores y su movilidad espacial y laboral, tanto en Europa como en América Latina durante los siglos XVI y XX.

El área de postgrado en Historia de nuestra universidad posee una nutrida agenda de actividades de alto impacto académico que involucra la visita de especialistas de diversas partes del mundo para establecer contactos, redes y diálogos especializados en las líneas de investigación declaradas y sostenidas por los académicos e investigadores de los claustros del programa.

Para el profesor Dr. Hugo Contreras, académico del Claustro Doctoral y Director del Programa de Magíster, la visita es un importante esfuerzo de colaboración académica de cobertura internacional que se materializa en esta visita reuniendo a investigadores de importantes universidades europeas en torno a temas de interés mutuo”.

Agregó que “el intercambio y movilidad académica y de equipos de investigación, es un componente crucial para los programas de postgrado con miras a la internacionalización de su quehacer y productividad científica. De hecho, esperamos que como resultado de esta reunión se publique un texto con los aportes de los investigadores convocados y sus problemáticas de investigación que ofrecen miradas comunes entre las realidades históricas europeas y americanas”.

II Simposio de “Historia de la Migración en el Extremo Norte de Chile”, contó con la participación de destacados investigadores y académicos de la UTA

El 20 de octubre, se realizó el II Simposio “Historia de la Migración en el extremo norte de Chile”, donde se abordaron avances de investigación de proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo, y que dan cuenta de las características sociales y culturales de la población migrante en el extremo norte de Chile, en un período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Instancia que permitió la discusión entre académicos, investigadores, estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Tarapacá.

binary comment

La actividad que se desarrolló en el Salón Ovidio Sotomayor del Campus Saucache, contó con las ponencias de destacados académicos e investigadores: Dr. Sergio González Miranda, Dra. Patricia Palma, Dr. Damir Galaz-Mandakovic Fernández, Dr. Raúl Bustos, el candidato a doctor en Historia, Lucas Maubert, la Doctoranda en Educación Marjorie Tovar-Correal de la Universidad de Tarapacá y el Mg. Alfonso Vargas Murillo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.  

El Simposio fue organizado por el Grupo de Investigación Históricas de Migraciones- GIHM y el proyecto FONDECYT N°1200457 “Inmigrantes italianos en una región en conflicto: Tacna – Arica (1880 – 1929)”, del académico e investigador responsable Dr. Alfonso Díaz Aguad, quien también expuso sobre los primeros resultados de su proyecto.  

binary comment

La migración es un fenómeno que es necesario entenderlo desde la larga duración, y que tiene una serie de implicancias sociales y culturales, es así que las primeras ponencias dieron cuenta de una serie de temas asociados con el fenómeno migratorio, como la protección de los consulados a sus ciudadanos en el extranjero en un contexto de conflicto, la circulación de ideas, bienes y personas que generó el comercio del salitre chileno a inicios del siglo XX, y las primeras leyes restrictivas del país de inmigración que buscaba limitar el ingreso de extranjeros considerados indeseables en el país, así como facilitar la expulsión de ellos.

binary comment

En la segunda parte de la jornada, se presentaron trabajos que desde distintas a aristas buscaron comprender el fenómeno migratorio en el norte del país, espacio en el cual se visualizó el impacto de la inmigración en la salud pública: Por un lado, a través de mecanismos que buscaran restringir el ingreso de ciertos extranjeros por temas de salubridad pública, y por otra, el impacto en el cuerpo de los trabajadores de la minería que circulaban en el norte del país.

Cabe resaltar que los trabajos dieron cuenta a su vez de aspectos raciales, como discriminación y racismo que vivieron extranjeros como los inmigrantes chinos y nacionales, pertenecientes a la diáspora afroperuana. En el caso de estos últimos, se conocieron a través de sus testimonios, las dificultades que debieron enfrentar en la Provincia de Tacna y Arica.

Posteriormente, el encuentro se enfocó en un espacio de suma importancia dentro de nuestra sociedad como es la escuela, donde la Dra. Patricia Palma académica del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, analizó cómo las variables del lenguaje tendrían un impacto en los distintos actores y actrices del sistema escolar, y particularmente, como éstos ven la inserción de los estudiantes extranjeros y los problemas que surgen en su inserción.  

En este marco, el Dr. Alfonso Díaz Aguad, académico e investigador responsable del proyecto valoró muy positivamente la realización de este evento que contó con una importante participación de estudiantes de pregrado y los Doctorados en Historia y Educación “permitiendo dar a conocer los resultados de las investigaciones de los académicos y académicas del grupo de investigación oficializado el año 2021 por la Universidad de Tarapacá en categoría I y que busca potenciar la investigación en esta línea de estudio a través de la colaboración académica entre sus integrantes”, expresó.

Línea de investigación en Etnohistoria del área de Postgrado en Historia recibe al destacado profesor Dr. Carlos Zanolli

La línea de investigación en Etnohistoria desarrollada por el área de postgrado del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, recibirá este jueves 20 de octubre, la importante visita de uno de los más importantes etnohistoriadores que desarrollan su quehacer investigativo en el área centro sur andina.

Se trata del Dr. Carlos Eduardo Zanolli, Profesor Adjunto de la Facultad de Filosofía y Letras, Sección Etnohistoria de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires; quien posee una larga trayectoria de trabajo sobre las prácticas investigativas en torno a la confluencia disciplinar entre la Historia, Antropología y Arqueología en Argentina, concentrando a su vez trabajo en comunidades andinas del famoso Noroeste Argentino (NOA) entre los siglo XVI-XVIII.

La visita contempla reforzar convenios sostenidos con el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad, permitiendo relacionar el quehacer investigativo con sus programas de postgrado, así como también sostener reuniones y sesiones de trabajo con los responsables de proyectos de investigación FONDECYT de la UTA, particularmente los proyectos liderados por los profesores Dr. Carlos Choque y Dr. Alberto Díaz.

Igualmente, el Dr. Carlos Eduardo Zanolli, realizará la conferencia “Senderos y caminos de la Etnohistoria desde el desierto”, el jueves 20 de octubre, a las 18:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FACSOJUR), ubicada en Cardenal Caro 348, del Campus Saucache.

El desarrollo de una línea investigativa en Etnohistoria impulsada por los programas de postgrado del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas a nivel de Magíster y Doctorado, surge desde las ventajas existentes de su cuerpo académico, que posee interés, trayectoria  y proyectos de investigación en el área, sosteniendo también una relación constante y permanente con comunidades y colectividades indígenas y afrodescendientes de la región.

Disciplinariamente la Etnohistoria nace del estrecho vínculo entre la Historia y las Ciencias Sociales (fundamentalmente la antropología y arqueología) y su principal interés investigativo radica tanto en la problematización del pasado de las sociedades indígenas y afrodescendientes, como en el análisis de los cambios socioculturales experimentados al entrar en contacto con las culturas y sistemas de dominación europeos. Para ello, recurre a métodos históricos, uso de imágenes y diferentes materialidades, así como a preceptos teórico-antropológicos que permiten observar históricamente los diversos procesos de aculturación, transculturación, sincretismo e interacción a niveles simbólicos y prácticos frente a la monarquía, el Estado, la iglesia o las elites establecidas y dominantes en América Latina.

La visita del profesor Zanolli, se enmarca en la ejecución del proyecto FONDECYT Regular 1191817.

Programa de Doctorado en Historia de la UTA recibirá importante visita quien realizará ciclo de conferencias

El programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá, recibirá este lunes de 17 de octubre, al destacado profesor e historiador español, Jordi Canal, quien dictará tres conferencias en torno a la Historia Política y sus diversas acepciones en su transitar historiográfico.

El Dr. Canal realizará sus intervenciones dirigidas a académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, estudiantes de los programas de postgrado (Doctorado y Magíster), pregrado y comunidad.

La visita del profesor Canal, se realiza en coordinación con la Universidad de Los Andes y robustece las redes académicas e interacción del programa de Doctorado en Historia con otras universidades y programas de relevancia.

Cabe indicar que el programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá, se encuentra en pleno proceso de postulaciones para recibir a una nueva cohorte de estudiantes el año 2023, teniendo importantes fortalezas reconocidas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) quien otorgó el máximo de años de acreditación a programas de doctorado en su etapa inicial.

Dentro de los atributos del programa, se encuentra el contar con un selecto y consolidado claustro académico que realiza investigación y se hace cargo de la docencia, dirección de tesis y sostener líneas de investigación; poseer infraestructura exclusiva para el programa y su docencia, así como importantes recursos bibliográficos y colecciones especiales (archivos) para realizar investigación. Igualmente, conlleva una escala programáticamente en la realización de convenios  con universidades extranjeras con miras a una doble graduación y ha establecido un programa de visitas de académicos que refuercen las conexiones y relaciones académicas entre pares académicos y estudiantes.

Es en este contexto en el cual se sitúa la visita del destacado profesor Jordi Canal, quien es profesor titular en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París). El profesor Canal ha dictado cursos y conferencias en centros universitarios y de investigación de Europa, América y África. Autor, entre otros libros, de El carlisme català dins l’Espanya de la Restauració. Un assaig de modernització política (1888-1900) (1998), El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España (2000), Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939 (2006), España a través de la fotografía (Taurus, 2013), La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura (2014), Historia mínima de Cataluña (2015), Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña (2018), La monarquía en el siglo XXI (2019) y Vida y violencia. Élmer Mendoza y los espacios de la novela negra en México (2020). En 2017 coordinó los dos volúmenes de la Historia contemporánea de España, coeditada por Taurus y la Fundación MAPFRE.

Programa de conferencias:

Lunes 17 de octubre (10:00-12:00 horas)

Conferencia 1. La historia política principios del siglo XXI: nuevos objetos, nuevas perspectivas.

Historia política, historia de la política, historia de lo político.

Auditorio: Ricardo Duran Arriagada (Zócalo).

Edificio Marco Villalobos Abarca del Departamento de Departamento de Computación e Informática. Campus Saucache.

Martes 18 de octubre (10:00-12:00 horas)

Conferencia 2. La historia política principios del siglo XXI: nuevos objetos, nuevas perspectivas

Culturas y sociabilidades políticas – Los lugares de la política.

Auditorio: Ricardo Duran Arriagada (Zócalo).

Edificio Marco Villalobos Abarca del Departamento de Departamento de Computación e Informática. Campus Saucache.

Miércoles 19 de octubre (10:00-12:00 horas)

Conferencia 3. La historia política principios del siglo XXI: nuevos objetos, nuevas perspectivas

¿Objetos triviales?: los colores de la política – Violencia política y guerras civiles.

Auditorio: Ricardo Duran Arriagada (Zócalo).

Edificio Marco Villalobos Abarca del Departamento de Departamento de Computación e Informática. Campus Saucache.

Archivo Histórico Vicente Dagnino, Centro Nacional de Conservación y Restauración y Biblioteca Nacional desarrollan taller de salvaguarda de patrimonio fotográfico.

A desarrollarse entre el 4 y 6 de octubre.

La preservación, custodia e investigación en torno al pasado se objetiva en sus testimonios, sus registros documentales. Siendo la fotografía uno de los formatos más atractivos de relacionamiento con el pasado al hacer visible el acontecer del tiempo ido. 

Las colecciones históricas de la Universidad de Tarapacá (Archivo Histórico Vicente Dagnino y Colección Patrimonial Alfredo Wormald) poseen importantes registros fotográficos del pasado regional y nacional.

La Universidad a través del quehacer del Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD) dependiente del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas,  a su vez ha liderado en los últimos años la puesta en valor del patrimonio documental regional a través de importantes inversiones, esfuerzos y complejización respecto del  uso y objetivos.

En este contexto, las redes de trabajo del AHVD involucran a las más importantes instituciones que desarrollan labores preventivas y de custodia del patrimonio documental, destacando entre ellas la Biblioteca Nacional de Chile y el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR).

Ambas instituciones realizarán los días 4, 5 y 6 de octubre el taller “Preservación de álbumes fotográficos” dirigido a personas que trabajan o colaboran con organizaciones públicas, privadas o comunitarias que custodian patrimonio fotográfico de uso público; teniendo como objetivos que estos, conozcan y apliquen estrategias para la preservación de álbumes fotográficos, manejando herramientas metodológicas básicas para la preservación de álbumes, identificando la naturaleza de los materiales, los principales agentes de deterioro y riesgos específicos que podrían afectar a los álbumes fotográficos, así como aplicar acciones de preservación

Para el profesor Dr. Rodrigo Ruz, quien coordina la actividad desde el AHVD, el taller “cuenta con las principales especialistas en materia de tratamiento y trabajo de conservación de archivos históricos. La universidad y colecciones las recibe con la mejor disponibilidad y fortalece el trabajo colaborativo que se viene trabajando desde hace años y que ha posicionado a la universidad como líder en la región en cuanto el manejo de sus colecciones históricas, las que adicionalmente a su dimensión patrimonial, son utilizadas para desarrollar investigación histórica de alto nivel, realizada por investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, estudiantes de los programas de postgrado dictados por el Departamento y usuarios que requieren de sus materiales. A esto, se suma una importante red de trabajo educativo con colegios y liceos que ven el AHVD un espacio de enseñanza y aprendizaje de la historia y sus operaciones”.

Quienes quieran participar, deben completar el formulario disponible en el siguiente link  https://servicios.cncr.gob.cl/postulacion/Mjk=

Doctora de universidad francesa firma convenio con la UTA: La antropóloga que unió Rennes con Arica

La doctora en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Rennes 2 de Francia, Jimena Obregón Iturra, visitó la Universidad de Tarapacá y desarrolló una agenda variada, contemplándose la firma de un Convenio Marco entre ambas instituciones.

La catedrática franco-chilena, que nació en la zona de Temuco y se fue muy joven a Francia, radicándose en la Bretaña francesa, es antropóloga e investigadora en estudios latinoamericanos.

Sus ámbitos de trabajo son la antropología histórica, con algunas orientaciones de historia colonial, que es el proyecto Fondecyt que desarrolla con el profesor Hugo Contreras del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA, aunque también tiene algunas líneas de trabajo más contemporáneas.

Si bien mantiene una fluida conexión con Chile, ha vivido toda su vida en Rennes, una ciudad con 250 mil personas en su radio interno, pero que llegan a 400 mil si se suman los pueblos aledaños. “Me gusta, es una ciudad muy dinámica, interesante, con una oferta cultural constante, queda cerca del mar, es un término medio entre París, gran ciudad que termina siendo agobiante y una ciudad en escala humana parecida a Arica y con una vida universitaria intensa y cultural”.

En este contexto no tiene tiempo para extrañar. “Vengo a Santiago y a La Araucanía por cuestiones profesionales y vinculaciones con colegas y equipos que están trabajando en temas convergentes”. También ha manejado una serie de convenios e intercambios, manteniendo un flujo importante de estudiantes de varias universidades del país que han ido a estudiar a Francia.

Ha publicado varios libros, ya que poseen una editorial universitaria radicada en Rennes, que abarca el mundo académico del oeste de Francia, donde se publican 200 a 300 libros por año, los que escriben los académicos de un consorcio de universidades.

Su trabajo en antropología visual en torno a la cinematografía contempla algunas publicaciones. Actualmente está colaborando con un festival de cine que va a tener su foco orientado a Santiago de Chile como ciudad invitada el 2023 en Rennes. “Es un análisis de las industrias culturales como fenómeno artístico y social que amerita investigación, hacemos un trabajo que es a la vez científico y de extensión cultural”. La jornada de estudio en la que está abocada para acompañar el festival es sobre las alteridades en la gran ciudad, “la idea es trabajar migrantes y pueblos originarios en la cinematografía de Chile y el resto de América Latina”.

ATERRIZAJE EN ARICA

En la Universidad de Tarapacá, la doctora Obregón está trabajando específicamente con los académicos del Departamento de Historia y Ciencias Geográficas, en el acuerdo específico del doble diploma de doctorado, que está inmerso en el Convenio Marco, junto al profesor Carlos Donoso. “La idea es conectar a los doctorandos de acá, para elaborar actividades conjuntas”.

Para la investigadora es importante mantener esta conexión de manera más precisa con Chile, “porque nací acá y creo que para los estudiantes la experiencia de cursar estudios en el extranjero o estar en una pasantía les abre la mente, es como una experiencia antropológica, me interesa fomentar eso, pues también me nutre la llegada de los estudiantes con otras vivencias”.

También participa en el Proyecto Fondecyt, que desarrolla el profesor Hugo Contreras. “Es un colega con el que tengo vinculación hace mucho tiempo, en su proyecto trabajo sobre el ejército de la frontera en el siglo XVII”. El profesor Contreras indicó que este proyecto, que dura cuatro años, contempla dos invitaciones por cooperación internacional, y que a través de esta investigación se pretende reconstituir la historia del real ejército de Chile en este periodo.

En el marco de dicha cooperación internacional la doctora Obregón finalizó su estadía en la UTA con una conferencia sobre las reuniones asambleístas mapuches en el siglo XVII, abierta al público, pero especialmente para los estudiantes de los programas de magíster y doctorado del Departamento de Historia y Ciencias Geográficas de la UTA.

Regresará a Francia, pero parte de su vida profesional queda en Chile, ser francochilena es su marca registrada.