El área de Postgrados en Historia dio inicio a su año académico con Clase Magistral dictada por catedrático de la Universidad Libre de Berlín

El área de Postgrados en Historia de la Universidad de Tarapacá dio inicio a su séptimo año académico, con la ponencia “Percepciones anti-imperialistas: imágenes de los EEUU en Chile en los años 1920” a cargo del Dr. Stefan Rinke, catedrático del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín.

El académico exploró la influencia norteamericana en Chile, enfocándose en la circulación y adaptación de símbolos y discursos, particularmente en los estereotipos generados entre ambas naciones, buscando “pensar la norteamericanización o la americanización críticamente, repensar este proceso y dejar la opinión de que se trató de una dirección única, sino que, como todos los procesos culturales, se trata siempre de circulaciones, negociaciones, adaptaciones e hibridaciones”.

Durante la actividad, el director del programa académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad, valoró la presencia del investigador: “Es un tremendo honor contar con el profesor Rinke, él es un destacado historiador alemán, yo diría que uno de los mayores especialistas alemanes de América Latina”. Al mismo tiempo, señaló la relevancia de su visita en el desarrollo de vínculos internacionales, al tratarse de una universidad abierta a recibir estudiantes de doctorado y postdoctorado con becas alemanas.

La clase magistral fue introducida con la ponencia “Tacna y Arica durante la Guerra del Pacífico en la prensa estadounidense”, dictada por el Dr. José Soto Lara, alumni de la carrera de Historia en la UTA, quien dio a conocer “de qué forma se crearon imaginarios sobre los estados que estuvieron peleando en la Guerra del Pacífico, Chile, Perú y Bolivia, en una inmensidad de diarios de prensa en Estados Unidos, los cuales permitieron a la comunidad estadounidense hacerse una idea de lo que ocurría en América del Sur”.

En la ocasión, Soto, quien se encuentra realizando su investigación postdoctoral en la Universidad Libre de Berlín, comentó que “siempre es muy grato volver al alma mater, el lugar en donde uno se educó y cursó toda su enseñanza universitaria”.

Por otro lado, Karelia Cerda, estudiante del Doctorado, valoró la actividad: “Siempre es importante que contemos con relaciones con otras universidades, por lo que me parece que la presencia del profesor Rinke es súper importante, es uno de los más destacados latinoamericanistas a nivel internacional, esto es una buena señal en términos de vinculación e internacionalización de nuestro programa”.

Universidad de Tarapacá es tercera a nivel Nacional en el área de Historia según el Ranking Scimago 2023

El prestigioso ranking internacional de universidades Scimago, reconocido por medir el desempeño de las instituciones con enfoque en la investigación, posicionó a la Universidad de Tarapacá como una de las mejores instituciones en el área de Historia en Chile, siendo superada solo por la U. de Chile y la PUC.

“Este logro refleja el trabajo de los académicos y académicas del programa, que tienen una elevada productividad científica. Este es un ranking que mide la investigación, vinculación con el medio e innovación, por lo tanto el ser reconocidos justo después de dos referentes históricos de nuestro país me parece muy relevante”, manifestó el director del Doctorado en Historia de la UTA, Dr. Alfonso Díaz Aguad.

Al mismo tiempo, este ranking posiciona a la Universidad en el 18º lugar entre las casas de estudios latinoamericanas y en el puesto 382 a nivel mundial. La Etnohistoria, Historia Regional e Historia de América Latina son las tres líneas de investigación desarrolladas en el programa, que este año tituló a su primera generación de doctores y doctoras en Historia.

Recientemente, el postgrado también recibió la visita de los directores de los doctorados en Historia de la U. de Concepción y de la PUCV para explorar líneas de trabajo conjunto, destacando que estas son las únicas tres universidades de carácter regional en Chile que ofrecen el programa, “la idea es establecer vínculos con otras universidades para potenciar nuestro programa”, apuntó Díaz.

En la sede Iquique se desarrolla el XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales Chile – Bolivia

Con la presencia de distintas autoridades locales y universitarias se reflexionó sobre la paradiplomacia y el rol de la academia en las relaciones sociales, culturales e históricas entre ambos países.

Estrechar lazos, fortalecer el intercambio cultural e incentivar el interés entre estudiantes y jóvenes académicos a participar en estas iniciativas, son los principales objetivos del XVI Encuentro de Historiadores y Cientistas Sociales Chile-Bolivia, organizado por la Universidad de Tarapacá.

La actividad, que se reanudó esté 2023, luego de ocho años, se desarrolló en el Auditorio del anexo La Tirana de sede Iquique.

Este espacio ha sido el encuentro entre académicos más persistente en el tiempo entre Bolivia y Chile, por eso su importancia y por tal motivo la cancillería chilena nos buscó a nosotros para retomar estos encuentros. La paradiplomacia académica es muy significativa para las relaciones entre países”, señaló el Dr. Sergio González, organizador del evento, quien es académico de la Universidad de Tarapacá sede Iquique y Premio Nacional de Historia 2014.

Por su parte, la Dra. María Carla Morales, directora académica de sede Iquique, valoró la proyección dentro de la región y la internacionalización que supone el evento. “En especial en la zona de América Latina estas iniciativas lograrán que se expresen la unidad, calidad de vida y desarrollo armónico de nuestros pueblos. Es una alegría como UTA sede Iquique aportar a este encuentro de historiadores y cientistas políticos”, afirmó.

Luego de las palabras inaugurales, en las cuales se rindió un breve homenaje a los historiadores y académicos fallecidos quienes fueron fundadores de estos encuentros, el Dr. Eduardo Devés, académico de la U. de Santiago de Chile, expuso la conferencia “Propuesta para una lectura de la historia latinoamericana en clave no estatal e integración intelectual”. 

“Participo en esto con mucho gusto, porque desde el 2015 que intentamos reunirnos. Me alegré mucho de que Sergio González haya querido concretar este encuentro. Lo importante es que existan relaciones académicas, intelectuales, con Bolivia, no solo en un sentido transfronterizo, sino que porque las academias, en la medida en que dialogan y se crean proyectos en comunes, se realizan y entregan a la sociedad”, indicó Devés.

Estudiantes provenientes del país vecino tuvieron la oportunidad de dialogar con importantes académicos y sus pares, tal como lo señaló Arare Hidalgo, alumna de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia: “Este tipo de encuentros ayuda mucho a tener nuevas visiones y no centrarse en algo que ya ha pasado. Entendemos que todo ha cambiado, una nueva visión y aire es esencial para la historia”

“Quiero destacar a la Universidad de Tarapacá por este empuje, a Sergio González, que es un honor tenerlo en nuestro territorio, pues es una persona destacada por su premio Nacional de Historia, y por cierto que es grato que las relaciones internacionales se recuperen. Entendemos que desde esta vinculación se construyen lineamientos de políticas públicas que pueden hermanar desafíos sociales, económicos y culturales entre ambos territorios”, indicó el gobernador regional de Tarapacá, Sr. José Miguel Carvajal. 

La actividad avanzará hasta el viernes 24 de noviembre con distintas conferencias programadas, como por ejemplo “Minería en Bolivia y Chile en el siglo XIX y XX: mineros, procesos industriales, conflictos y migraciones”, “Patrimonio, cultura y educación”, “Historizar el pasado afro – indígena del periodo colonial: El desafío metodológico en la mirada analítica” (24/11 en el Salón 2, a las 10:30 horas), entre otras. Además, para el cierre se contempla un viaje de camaradería a la salitrera Santiago Humberstone. 

Directores de programas de doctorado regionales visitan el AHVD

El Dr. Raúl Buono Core y el Dr. Fernando Venegas, Directores de los programas de doctorado en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Concepción respectivamente, visitaron este jueves 26 de octubre las dependencias del AHVD.
Nuestro archivo es referente nacional en materia de su gestión y características, que hacen que la investigación regional, la formación académica de pre y postgrado, y la dimensión patrimonial de sus colecciones, sean un eje prioritario de su quehacer.
La visita de los directores, estuvo enmarcada dentro de diversas actividades conducentes a fortalecer los programas de Doctorado y Magíster en Historia de nuestra universidad.

Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez realizó Charla Magistral en la Universidad de Tarapacá

La actividad fue organizada por los departamentos de Antropología, y de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico-militar.

“Arqueología contemporánea: excavaciones en las fosas de Pisagua y Calama. Los desaparecidos durante la dictadura militar en Chile”, se tituló la charla realizada por el académico de la UCN y Premio Nacional de Historia 2002, Lautaro Núñez Atencio, quien en un auditorio lleno expuso sobre cómo las técnicas arqueológicas aplicadas a problemas contemporáneos fueron fundamentales para abordar la situación de los detenidos desaparecidos y los enterramientos en fosas ilegales a lo largo de todo Chile, y particularmente en las excavaciones de Calama y Pisagua, de las cuales él formó parte.

En ese sentido, Núñez puso en valor el que se den estos espacios para evidenciar los crímenes de lesa humanidad: “uno de los aspectos más importantes que he observado en estos últimos tiempos es el rol en general de las universidades a lo largo del país para analizar el tema de la dictadura cívico-militar a través de hechos científicos, de hechos duros, vistos desde la antropología, desde la historia, desde la sociología. De tal manera de que se ha logrado recoger en todas las universidades, incluyendo por supuesto la U. de Tarapacá, este espíritu de poder repensar los 50 años desde un criterio serio, muy consistente, tratando de observar todo lo que ocurrió con hechos reales y documentados”.

Por su parte, Héctor González Cortés, director del Departamento de Antropología, destacó que Núñez, “es un connotado arqueólogo, que tuvo que enfrentarse a excavar los restos de personas ejecutadas políticamente o a tratar de encontrar restos de detenidos desaparecidos, eso forma parte de nuestra historia y de una historia lamentable. Entonces, esta charla precisamente es una muestra de cómo un arqueólogo, un connotado científico, Premio Nacional, tuvo que enfrentarse desde su profesión a su propia historia, porque muchos de los detenidos desaparecidos que estaban en las fosas fueron amigos de él y tuvo que excavar sus restos”.

En tanto, Pablo Aravena Núñez, decano de la Facultad de Humanidad y Educación de la UV y profesor colaborador del doctorado en Historia de la UTarapacá, asistió a la charla y apuntó a uno de los aspectos clave del trabajo realizado por el Premio Nacional: “Cómo el desierto tiene condiciones tan particulares, climáticas y de suelo, conserva incluso las huellas de los camiones que fueron a retirar los cuerpos de los que ya estaban enterrados ilegalmente. Entonces, esa peculiaridad del terreno es la que le da tanto trabajo a los arqueólogos e historiadores”.

El historiador y académico del Departamento de Ciencias. Históricas y Geográficas de la UTA, Alberto Díaz Araya, destacó que “se congregó un número muy importante de personas, de estudiantes, de profesores, de la sociedad civil, en fin, quienes estuvimos muy atentos al trabajo, a la dedicación, a la metodología y también a la evidencia contundente que da cuenta de que en Chile hubo, no solamente presos políticos, sino que hubo fusilados y los restos de los cuerpos que el desierto pudo conservar y que dan cuenta de la situación atroz que vivenciamos como país durante la dictadura de Pinochet”.

En tanto, Lautaro Núñez aseveró que “esto, como universidad, tenemos que abordarlo tal como se está haciendo aquí en la U. de Tarapacá a través de conferencias, de reuniones, de mesas redondas, invitaciones, para poder demostrar que una universidad es libre y puede opinar de acuerdo a lo que sus académicos aspiran. Y si los académicos aspiran y dicen que es importante esta clase de eventos, es porque esta universidad va en la línea de poder observar el pasado y el efecto de la dictadura con un criterio serio, consistente, no con improvisaciones ni panfletos, sino que con académicos e invitaciones que están diciendo lo que realmente ocurrió, no porque quisieran que así fueran los hechos, sino porque los hechos que han investigado son tan duros, tan consistentes, que ameritan ser difundidos”.

“50 años”: Conversatorios sobre mujeres, pueblos originarios y deudas de la justicia chilena convocaron a la comunidad universitaria

Con el conversatorio “Memoria y resistencia de mujeres durante la dictadura en Arica: mujeres de luto”, se dio inicio al ciclo organizado por la Comisión Institucional para la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar y el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, en el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado.

Carolina Videla, presidenta de la organización Mujeres, Memoria y Derechos Humanos, planteó la relevancia de que la Universidad realice este tipo de actividades, enfatizando que “es un rol que debe cumplir la institución porque es importante el poder contribuir en la formación profesional de las y los estudiantes aportando desde este ejercicio social de la memoria para dar a conocer a las generaciones actuales lo ocurrido en Chile y lo que no queremos que nunca más vuelva a ocurrir”. 

El segundo evento de reflexión fue el diálogo “Dictadura, pueblos originarios y afrodescendientes”, protagonizado por Dolly Ciña, Silvana Durán y Juan Coñomán.

En tanto, el historiador, doctor en Antropología y académico del Depto. de Cs. Históricas y Geográficas, Alberto Díaz Araya, afirmó que en estos eventos “se han congregado diferentes organizaciones, grupos de mujeres, miembros de los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, para dialogar y reflexionar sobre lo que significa esta conmemoración de los 50 años. Estos espacios que han convocado a un número importante de ciudadanos y ciudadanas son, sin lugar a dudas, muy significativos porque dan cuenta de una universidad abierta, en la cual el diálogo, la reflexión, el acto de recordar, de mantener viva la memoria, permiten ir construyendo una sociedad en la cual caminemos hacia la justicia social”.

El tercer conversatorio se desarrolló en el hall central del Campus Saucache y fue organizado por la Comisión Institucional para la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, este se tituló “A 50 años, las deudas de la justicia chilena: Hacia el establecimiento del crimen internacional de ecocidio”, que contó con la exposición de Rodrigo Lledó Vásquez, abogado y director para Americas Stop Ecocide, vicepresidente de Derechos Humanos Sin Fronteras y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja en España, quien planteó que este “no es un asunto del pasado, sino que se trata de un tema contingente ya que existen todavía miles de familias que siguen buscando a sus desaparecidos. Y, por eso, el anuncio del Presidente de la República de ejecutar un plan nacional de búsqueda fue muy importante. Esperemos que ese plan se pueda implementar adecuadamente y, ojalá, exista un gran pacto nacional por la búsqueda de estas personas que están desaparecidas, porque esas familias siguen sufriendo hasta el día de hoy”. 

“Si bien los hechos tienen su origen o sucedieron hace 50 años atrás, y un poco más reciente porque la dictadura duró 16 años y medio, pero estos temas se reproducen, de alguna manera, en el presente porque son heridas no cerradas o no bien cerradas del todo. Existen todavía familias que buscan a sus familiares y que todavía no encuentran justicia, no encuentran reparación”, agregó. 

Premio Nacional de Historia realizó Charla Magistral en la UTarapacá

Con más de 200 ponencias y una gran asistencia se llevó a cabo la primera Jornada de Historia Regional desde el inicio de la Pandemia.

Durante el 14, 15 y 16 de junio se realizó la “XX Jornadas de Historia Regional: A 50 años del Golpe de Estado” organizada por el departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, que contó con la conferencia inaugural “Voceros del Apocalipsis, Profetas de la Salvación:  La Historiografía Chilena y 1973” dictada por el Premio Nacional de Historia 2022, Dr.  Rafael Sagredo Baeza, actividad a la cual asistieron académicos, conferencistas y autoridades universitarias.

“Esta temática nace de la preocupación, del estímulo de vivir una época en que se confunde la historia con la política, la historia con el activismo político, la historia con la ideología. Y todo eso desvirtuando y prescindiendo, en mi entender, de las cualidades del conocimiento histórico, como, por ejemplo, el de promover el pensamiento crítico esencial para formar la ciudadanía y fortalecer la democracia”, expuso el académico Rafael Sagredo.

La actividad contó con la participación del rector, Emilio Rodríguez Ponce, quien manifestó que, para la Universidad de Tarapacá, es un honor poder organizar estas Jornadas Regionales de Historia, ya que como entidad de educación superior que trabaja en el extremo norte del país, estas ocasiones constituyen una gran oportunidad: “Hoy día tenemos un espacio para reflexionar, para conversar, para compartir ideas, para hacer universidad en un sentido profundo y auténtico. Yo creo que estas jornadas justamente tratan de eso, de poder hacer, construir, crear universidad desde el diálogo, desde la conversación y desde la opinión de pares”.

Carlos Donoso Rojas, académico del departamento de Ciencia Histórica y Geográfica, destacó la importancia de esta actividad que había sido postergada por la pandemia: “Este es el primer evento masivo que se organiza desde el 2018 y por eso creemos que vino tanta gente. Asentamos 230 ponencias muy buenas, de muy buen estándar y de buena calidad”.

Constanza Díaz Guiñez, quien vino desde la Universidad Austral en Valdivia, a presentar su investigación “De la Pampa, los Hielos y el Estuario. Oficios, Roles y Movilidades en las Primeras Generaciones de Pobladoras de la Provincia de los Glaciares, Región de Aysén”, señaló que “poder reunirnos y compartir experiencias en este escenario actual me parece interesante para poder, si bien conocer el pasado, conocer también el presente a través del pasado y poder entender ciertos procesos históricos que están aconteciendo hoy en día, que quizás para muchos de nosotros también son inusitados respecto al contexto político en el cual nos encontramos”.

Académico de la UTA presentó investigación sobre fenómenos migratorios en el Doctorado en Historia de la PUCV

El profesor Alfonso Díaz expuso sobre sus estudios en relación con el arribo de italianos en Tacna y Arica en el contexto del conflicto por la Guerra del Pacífico.

El académico de la Universidad de Tarapacá y alumni PUCV, Alfonso Díaz, visitó dicha Universidad para presentar parte de su proyecto Fondecyt, sobre el arribo de italianos a Tacna y Arica en el contexto del conflicto por la Guerra del Pacífico, a los estudiantes del Doctorado en Historia de esa casa de estudios.

Díaz, se manifestó muy contento por la instancia de encuentro con investigadores en la PUCV: “Para mí es muy grato volver y dictar este seminario a los estudiantes de postgrado de Historia, que vean un poco en lo que me he especializado. Me siento muy contento de venir acá, a mi alma máter y entregar un poco los conocimientos adquiridos a lo largo de mi carrera académica”.

En esta línea, la primera charla fue introductoria para explicar cómo llegó a investigar temas relacionados con los fenómenos migratorios. Además, la asistencia y participación sorprendieron gratamente al académico: “no pensé que habría tantos estudiantes y profesores. Después de la presentación estuvimos conversando por casi media hora y respondiendo preguntas, tuvo una muy buena recepción”.

Finalmente, Alfonso Díaz se refirió a cómo la actualidad se relaciona con su ámbito de investigación, que se basa en la llegada de migrantes a la región, específicamente del arribo de italianos en Tacna y Arica en el contexto del conflicto por la Guerra del Pacifico y luego la ocupación chilena de esos territorios. “La historia es muy importante porque permite desde la mirada actual saber que los fenómenos migratorios son procesos que han ocurrido siempre en Chile”, concluyó.

FUENTE: PUCV

Inauguración año académico 2023

El 19 de mayo 2023, el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas y sus programas de postgrado en Historia, inauguraron el año académico 2023.

La actividad se llevó a cabo en la sala Ovidio Sotomayor de la Facultad de Educación y Humanidades y se planteó como una instancia para retomar las tradiciones universitarias que congregan a la comunidad universitaria y como un espacio que permita ir superando la virtualidad.

En el contexto de la excelencia y conformación de claustros de alto rendimiento, el evento también fue una forma de celebrar la reciente incorporación, al equipo de académicos/as e Investigadores/as del departamento, de la Dra. Marisol Palma quien brindó a la audiencia la charla titulada: “A un siglo de los viajes de exploración de Martín Gusinde a Tierra del Fuego: archivos y registros”, en donde abordó los avances de sus investigaciones en torno a la figura del sacerdote Alemán Martín Gusine y el análisis de su experiencia viajera a Tierra del Fuego. La Dra. Palma a partir del trabajo sobre los inéditos diarios de viaje del sacerdote e investigador, presentó aspectos relevantes de la desclasificiación de los diarios introduciendo y contextualizando su producción, indagando a su vez los documentos como objeto material mediático realizando una atractiva lectura microhistórica del itinerario, permitiendo lograr un trazado cartográfico cubierto de matices, sinuosidades y zonas grises referidas a los viajes de investigación.

Finalmente la Dra. Palma sugiere la importancia del trabajo multidisciplinario en tono a viajeros que desplegaron sus miradas e improntas en zonas de contacto occidental-indígena a nivel regional, invitando al diálogo y trabajo conjunto entre historiadores, etnólogos, arqueólogos y lingüistas, entre otros.

A la charla asitió el cuerpo académico del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, integrantes de los Claustros de Programas de Postgrado, estudiantes de Doctorado, Magíster en Historia y estudiantes de pregrado de las carreras de Licenciatura y Pedagogía en Historia y Geografìa.

Se tituló el primer doctor en Historia formado en la Universidad de Tarapacá

Con el trabajo “Ecos de la Gran Guerra en el Desierto. Impactos e interconexiones de la Primera Guerra Mundial en Tacna y Arica (1914-1922)”, Lucas Maubert realizó la primera defensa de tesis doctoral del programa.


Lucas Maubert llegó desde Francia a Chile por primera vez en 2013, tras optar a un programa de intercambio con la Universidad de Tarapacá. Luego, regresó a su país para finalizar sus estudios y decidió regresar a Arica para, tiempo después, ingresar al Programa de Doctorado en Historia que abrió en 2017 la UTA. 

Tras estos años de estudios, finalizó su proceso al defender su trabajo de tesis titulado “Ecos de la Gran Guerra en el Desierto. Impactos e interconexiones de la Primera Guerra Mundial en Tacna y Arica (1914-1922)”, que aborda los pocos estudios que existían alrededor de las repercusiones de este conflicto entre estas ciudades vecinas. 

“El estudio de las repercusiones de la guerra en Chile es algo bastante reciente que ha surgido en particular con las conmemoraciones del centenario de la Primera Guerra Mundial en 2014-2018, porque antes los pocos estudios que habían trataban prácticamente sólo de la neutralidad de Chile, de sus relaciones con los países beligerantes o de las consecuencias económicas del conflicto, pero en Chile como país, faltaba dar un matiz regional a estas repercusiones de la guerra”, señaló el doctor Maubert.

“La idea era justamente dar cuenta de cómo un conflicto global, en este caso la Primera Guerra Mundial, tuvo significativas repercusiones en el ámbito local, en un país que no formó parte de este conflicto. Chile permaneció neutral, por lo tanto, yo quise indagar en cuáles fueron las repercusiones de un conflicto que parecía lejos geográficamente, pero que tuvo significativas repercusiones en la zona en términos económicos, sociales, culturales y diplomáticos, que es uno de los puntos que más profundizo, porque influyó en el porvenir de esta región, en el sentido de que influyó mucho en el desarrollo del conflicto entre Chile y Perú por la soberanía definitiva de la zona”, explicó.

El comité evaluador fue conformado por el director del programa, Alfonso Díaz Aguad, los académicos Rodrigo Ruz Zagal, María Inés Tato y su director de tesis Sergio Gonzalez Miranda.

Como profesor guía de la tesis el investigador y académico Sergio González, describió el trabajo doctoral como un trabajo “brillante, muy bien escrito, muy bien expuesto, es una tesis que va a servir mucho para trabajos futuros. Yo creo que entrega muchas líneas de investigación para futuros alumnos, ya sean de pregrado o de postgrado. Creo que además es una tesis que aborda un tema muy permanente, que es la Primera Guerra Mundial y su impacto en América Latina, específicamente en el conflicto de Tacna y Arica”.

Respecto a ser el primer doctor de la Universidad de Tarapacá, Lucas Maubert expresó que “estoy muy contento, no de ser el primero, sino de que se haya culminado un proceso investigativo arduo (…) espero que a mis compañeros les vaya tan bien como me fue hoy día. Que cada generación que entre en el doctorado de historia tenga un flujo constante de graduados y de buenas tesis, que están por venir”.

El director del programa de Doctorado en Historia de la UTA, Alfonso Díaz, se refirió al hito que significó esta defensa de grado: “voy a ser redundante, pero es histórico, porque es el primer doctor que tenemos en el programa, que habría que decir que costó bastante, producto de todo lo que hemos vivido a nivel mundial y nacional, primero con el estallido social y luego con la pandemia”. Además, señaló la importancia de que este programa pueda ofrecer a estudiantes de la Macro Región Centro Sur Andina la posibilidad de acceder a un programa de doctorado de calidad y acreditado.

El próximo examen está programado para el 16 de mayo, donde se tendrá a la primera doctora en historia, terminando el año con cinco graduados del doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá.

FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS
MAYO 10, 2023