Universidad de Tarapacá investiga antecedentes etnohistóricos de cuatro poblados de Pozo Almonte

Comparte la noticia

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La iniciativa –que se enmarca en el desarrollo de un convenio firmado entre la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y que recibe apoyo logístico de parte de la Municipalidad de Pozo Almonte– tiene como finalidad entregar información sobre la ocupación histórica y jurídica de las mencionadas localidades.


Contribuir con información certera sobre la ocupación histórica, social y jurídica de los territorios de Macaya, Mamiña, Iquiuca y Quipisca (comuna de Pozo Almonte), es el objetivo del convenio UTA-Conadi, que se inauguró el jueves 23 de mayo mediante una Pawa, o ceremonia de agradecimiento a la Pachamama y al Tata Inti, en la localidad de Macaya junto a todos los actores involucrados.

Investigadores de diversas áreas de la Universidad de Tarapacá –como historiadores, musicólogos, trabajadores sociales, abogados, entre otros–, representantes de la Unidad de Tierras y Aguas de Conadi; funcionarios de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Pozo Almonte y, por supuesto, miembros de las comunidades asistieron al encuentro, donde se realizó, también, un almuerzo a fin de compartir y conocerse entre investigadores e investigados.

“Este proyecto es algo muy importante para nuestro pueblo. Como ven, nosotros estamos bien alejados, pero al llegar acá se puede ver que somos un lugar bien autóctono y que siempre ha conservado sus costumbres (…) Por eso, estamos muy entusiastas de que las instituciones del convenio se hayan fijado en nosotros y sobre todo que la UTA haya conversado con nosotros, que se hayan tomado el tiempo de hablar. No hicieron las cosas a su gusto, tomaron nuestra opinión y hemos generado un lazo bastante fuerte e importante. Esperamos que se mantenga así”, indicó Ruth Godoy Cruz, presidenta de la comunidad indígena de Macaya.

Por su parte, Karen Rivera, de la comunidad quechua de Iquiuca, señaló respecto del convenio que es una instancia “fundamental, porque viene a fortalecer lo que nosotros hemos hablado y pedido siempre, que son nuestros derechos, territorios y cultura. Es información que siempre ha estado ahí, pero que nosotros no tenemos cómo registrar ni acceder a ella. Entonces, el aporte técnico de la universidad es muy importante”, indicó.

Gudela Cautín, presidenta de la comunidad indígena quechua de Mamiña, por su lado, dijo que el “nuevo trabajo que se está haciendo entre la UTA, Conadi y la Municipalidad de Pozo Almonte ha sido beneficioso para los pueblos, porque muchos no tenemos registrados nuestros territorios. Esto es una ayuda para nosotros y servirá para complementar lo que conocemos”, aseguró.

MACAYA

Es de relevancia destacar que se eligió realizar la Pawa en la localidad de Macaya como forma de apoyar simbólicamente a la comunidad, considerando los desafortunados destrozos que ocasionaron las lluvias estivales a uno de los espacios más significativos del lugar: sus baños termales o cocha.

“La ceremonia fue muy emotiva. Yo creo que la Pachamama estuvo para nosotras muy rebelde, fuimos todas las comunidades bien afectadas y que se haya hecho la Pawa donde fue tapado el ojo de agua, que es la vertiente que está ahí, fue muy significativo. A todos nos duele lo que está pasando. Y para eso estamos, para apoyarnos unos a los otros. Somos comunidades hermanas y creo que, de una u otra forma, todos transitamos siempre por los mismos caminos troperos, uniéndonos. Y siento que estamos retomando esa unidad que teníamos antes, que nos enseñaron nuestros abuelos”, dijo Karen Rivera, de Iquiuca.