Doctorado en Historia

Grado que otorga: Doctor en Historia
Modalidad: Presencial
Duración: Ocho semestres, 240 Créditos SCT
Postulaciones Abiertas
  • Convocatoria a postulantes: Desde el 8 de agosto al 31 de octubre 2022.
  • Reporte de seleccionados a entrevista: Posterior al cierre de la Postulación.
  • Entrevistas (presenciales o vía Zoom):  Por confirmar.
  • Notificaciones individuales de selección: Por confirmar.

Presentación

El Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá es un programa de carácter académico que responde a la creciente demanda de formación de postgraduados, capaces de enfrentar problemáticas históricas con propuestas creativas, actualizadas y acordes al ámbito social y cultural en el que se desenvuelven. Está vinculado al Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, dependiente de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá.

El Doctorado en Historia está orientado a formar nuevas generaciones de investigadores, impartiendo estudios avanzados en la disciplina con vínculos próximos a metodologías y fundamentos teóricos propios de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El Programa un tiene especial interés, pero no restringido, hacia temáticas asociadas a la macrorregión centro sur andina. Su orientación formativa se sustenta en el desarrollo de las habilidades críticas necesarias para desempeñarse como docentes o investigadores autónomos o en instituciones académicas, científicas o patrimoniales y, para elaborar y ejecutar proyectos de gestión e investigación en Historia, o disciplinas afines en Humanidades.

Los graduados del Programa de Doctorado en Historia serán investigadores capacitados para realizar estudios creativos, autónomos y originales, con una formación que dialoga tanto con diferentes corrientes historiográficas como con otras disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales. La orientación formativa del Programa permitirá manejar perspectivas teóricas y metodológicas interdisciplinarias, desarrollando habilidades críticas necesarias para desempeñarse como docentes o investigadores autónomos o en instituciones académicas, científicas o patrimoniales, y para elaborar y ejecutar proyectos de gestión e investigación en Humanidades.

OBJETIVOS DEL DOCTORADO EN HISTORIA

  1. Entregar una formación teórica y metodológica integral, estimulando la capacidad de investigación y análisis interdisciplinario con otras ramas de las Humanidades y de las Ciencias Sociales.
  2. Formar investigadores del más alto nivel, capaces de generar conocimientos relevantes sobre problemáticas de historia nacional y latinoamericana, a partir de la elaboración de investigaciones complejas, originales e innovadoras.
  3. Ofrecer una formación integral que permita al graduado su inserción, tanto en el ámbito académico, como en otras áreas relacionadas con el quehacer del historiador.
  4. Formar investigadores capacitados para hacerse parte del debate disciplinario, metodológico y epistemológico actual.
  5. Fortalecer la formación de postgrado con actividades de movilidad estudiantil y académica a través de convenios de cooperación con universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales.
  6. Consolidar una propuesta académica del más alto nivel para la macrorregión centro sur andina.

INFRAESTRUCTURA

El Doctorado en Historia cuenta con un espacio de aproximadamente de 200 m2, ubicado en el primer piso del Edificio Central del campus Saucache. Las instalaciones estarán dotadas de módulos individuales, oficinas y salas de reuniones, con los requerimientos esenciales para el trabajo de estudiantes y académicos del Programa.

El programa también dispone de colecciones bibliográficas, archivos documentales y bases de datos electrónicas extraordinarias, que configuran no solo la mejor biblioteca universitaria del Norte Grande, sino también una de las más completas del país, transformándose en un espacio excepcional para el desarrollo de estudios históricos complejos y originales.

Más información

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad cuenta con 92.886 títulos y suscripciones con 49 bases de datos electrónicas, disponibles para uso de estudiantes y profesores. Adicionalmente conserva en el Campus Azapa (Museo Universidad de Tarapacá, San Miguel de Azapa) la colección bibliográfica del Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina Casa Francisco Titu Yupanqui (IECTA), con 5.740 títulos, transformándose en el principal repositorio nacional orientado a temáticas etnohistóricas.

Los y las estudiantes y académico(a)s del Programa tienen a su disposición el Archivo Histórico Vicente Dagnino y la Colección Patrimonial Alfredo Wormald. El Archivo Dagnino resguarda la colección organizada a partir de 1982 por académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas, destinada a custodiar, conservar y valorizar el patrimonio escrito, fotográfico, e iconográfico producido en el territorio de la región Arica-Parinacota y las zonas periféricas (Tacna, Pisagua y Tarata). Sus fondos comprenden historia colonial (1774-1821), el ciclo de administración peruana (1821-1880), el proceso de incorporación de Arica a la soberanía chilena (1880-1929) y la gestión de la Junta de Adelanto de Arica (1958-1976).

La Colección Wormald, por su parte, es un espacio destinado a custodiar piezas bibliográficas y hemerográficas de una antigüedad y riqueza que requiere un uso diferenciado al del material que conforma las restantes colecciones generales de las bibliotecas de la Universidad de Tarapacá. Corresponde a la cesión realizada en 1968 por Gabriel Hernández Anderson a la Universidad del Norte, sede Arica, de la colección bibliográfica de su padre, el periodista, bibliófilo e historiador Roberto Hernández Cornejo. A dicho fondo se sumaron los volúmenes adquiridos por la Universidad de Chile, sede Arica, entre 1971 y 1978, y los donados por el historiador ariqueño y documentalista Alfredo Wormald Cruz. El repertorio bibliográfico de la Colección Wormald reúne alrededor de 11.000 títulos.

Finalmente, durante el segundo semestre 2020 están disponibles, para uso restringido del Programa, otras tres colecciones en versión digital:

    • Fondo Tarapacá, colección de 125 volúmenes que contiene copia de documentos originales de la administración de esa provincia entre 1865 y 1879.
    • Archivos diplomáticos británicos (Foreign Office) con los informes de las representaciones en Perú y Bolivia entre 1842 y 1883, reproducidos en The National Archives (Londres).
    • Repositorio Andino, colección con alrededor de 200 folletos publicados en Perú y Bolivia entre 1830 y 1885.

Las clases del Programa se realizan en el quinto piso del Edificio Central de Bibliotecas, lugar que dispone de un salón para trabajo de archivos habilitado para quince personas, computadores con copias digitalizadas las colecciones periódicas y bibliográficas, tres salas con capacidad de ocho personas completamente habilitadas para docencia de postgrado (que abarcan una superficie de 62 m2), dos oficinas de trabajo individual reservadas a estudiantes del Doctorado, más dos salas de conservación de documentos.

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación se han definido a partir de la trayectoria investigativa de los académicos del Departamento de Ciencias Históricas y Geografías de la Universidad de Tarapacá, las que, a su vez, se alinean a los objetivos señalados en la misión y visión institucional. Estas son:

Etnohistoria Andina. Enfoque que nace del estrecho vínculo entre la Historia y las Ciencias Sociales (fundamentalmente con antropología y arqueología). Su principal interés investigativo radica tanto en la problematización del pasado de las sociedades indígenas y afrodescendientes, como en el análisis de los cambios socioculturales experimentados al entrar en contacto con las culturas y sistemas de dominación europeos. Para ello, recurre a métodos históricos, uso de imágenes y diferentes materialidades, así como a preceptos teórico-antropológicos que permiten observar históricamente los diversos procesos de aculturación, transculturación, sincretismo e interacción a niveles simbólicos y prácticos frente a la monarquía, el Estado, la iglesia o las elites establecidas y dominantes en América Latina. 

Historia Regional y Transfronteriza. Perspectiva de investigación que abarca el estudio del funcionamiento y las relaciones que se tejen dentro de una región particular, centrándose en las dinámicas sociales, políticas e identitarias que diferentes sujetos o grupos desarrollan en determinados marcos temporales. Los estudios históricos regionales abarcan áreas periféricas de los Estado nacionales, reconociendo en ellos particularidades no apreciables en análisis centralizados, con recurrencia, en la construcción de una estructura fiscal en esos espacios. La generalización de las historias totales (o nacionales) tampoco considera las características políticas y económicas inherentes a los territorios periféricos, donde se configuran dinámicas multidimensionales transfronterizas (fronteras culturales, diplomáticas y acciones de paradiplomacia) sea en esos ámbitos como en representaciones culturales vinculantes.

Estado y Sociedad en América Latina. Propuesta que por definición, considera los componentes económicos, políticos, culturales y de género de las sociedades o grupos, y atinge a todos los mecanismos y elementos que le permiten el diálogo en sociedad. Su objetivo es comprender los procesos de formulación discursiva de distintos sectores y actores para la articulación orgánica de demandas y proyectos dentro del tejido social de la comunidad. Esto abarcar desde la construcción de identidades políticas, movimientos sociales, el rol del Estado y las elites en las nacientes repúblicas, hasta un amplio espectro de actividades, costumbres y vida cotidiana de sujetos históricos y colectivos específicos.

Becas

El arancel de la matrícula es equivalente a 10 Unidades de Fomento (valor al momento de efectuarlo), con un arancel anual de $ 2.700.000.

Los valores informados son referenciales, pues todos los alumnos del Doctorado en Historia reciben algún tipo de beca de parte de la Universidad (exención del pago de aranceles y con becas de matrícula, arancel y manutención). Para el proceso de admisión 2021, la Universidad ha asignado tres becas de manutención, equivalentes a $500.000 pesos mensuales, vigente hasta el término del octavo semestre de la cohorte respectiva.

A partir del primer semestre del año 2021, el Programa ha destinado recursos propios para financiar pasantías de investigación en el país y en el extranjero. De igual modo, se contempla apoyo a tesistas para que realicen actividades de intercambio con universidades con las cuales recientemente se han activado convenios de colaboración e intercambio. También ese año entrarán en vigencia estímulos a la publicación de artículos en revistas indizadas WoS o Scopus, y para participar en actividades académicas relacionadas con el desarrollo de su tesis.

Estructura Curricular

El Programa de Doctorado en Historia se organiza en las etapas de formación básica y formación de investigación. Ambas son complementarias y se desarrollan en sucesión. A su vez, el Programa ha organizado su plan de estudios en ocho cursos formativos iniciales, más dos seminarios de tesis (metodológico y teórico) y cuatro semestres de investigación conducente a la tesis doctoral, con una duración total del Programa de ocho semestres.

Etapa de Formación Básica. Este ciclo contempla un plan curricular de cuatro semestres. El cuerpo docente del Doctorado centra su interés disciplinar preferentemente a través de sus dimensiones política, cultural, económica y social, abriendo continuos nexos con el fomento de estudios andinos y regionales, elementos distintivos de las investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá. Considerando este sello, y en consonancia con la misión institucional, el Programa ha organizado su plan de estudios en ocho cursos formativos iniciales, más dos seminarios de tesis (metodológico y teórico) y cuatro semestres de investigación conducente a la tesis doctoral, con una duración total del Programa de ocho semestres.

Etapa de Formación en Especialidad. Este ciclo exige un trabajo, orientado a la definición heurística, destinada, en su objetivo final, a la elaboración de la tesis doctoral. Cada etapa de avance constituye un curso semestral, complementado con la presentación de sus investigaciones, en seminarios y coloquios.

Las áreas formativas de la estructura curricular se describen a continuación:

Formación teórica. Cursos obligatorios que introducen epistemológicamente a los y las estudiantes a los principales procesos de construcción, significación y representación del conocimiento histórico, con el objetivo de hacerlos partícipe de la reflexión sobre el sentido de la disciplina y el oficio del historiador. Corresponde a los cursos Teoría e Historiografía (I y II).

Desarrollo de habilidades investigativas. Cursos obligatorios de contenidos temáticos variables, que permiten a los y las estudiantes problematizar materias específicas de sus investigaciones. Se dividen en módulos organizados a partir de la planificación semestral elaborada por el Comité Académico. Corresponde a los cursos: Metodología de la Investigación en Historia (I y II) y Seminario Avanzado (I, II, III y IV). Estos últimos se organizan semestralmente en torno a las tres líneas de investigación declaradas por el Programa.

Reforzamiento metodológico y teórico. Seminarios obligatorios destinados para preparar al estudiante, en una última etapa lectiva, para enfrentar problemas de investigación avanzada. Corresponde a Seminario de Tesis I (metodológico) y Seminario de Tesis II (teórico).

Elaboración de tesis doctoral. A partir del cuarto semestre, aprobado el Examen de Suficiencia Investigativa, según el artículo 37° del Reglamento del Programa, cada estudiante contará con el apoyo de un director y de un co-director de tesis, cuyo objetivo será colaborar el trabajo heurístico, discusión teórica, propuesta metodológica y redacción final de la tesis.

SISTEMA DE GRADUACIÓN

El proceso de graduación se sustenta en el cumplimiento de formalidades que dan cuenta de las habilidades investigativas por parte de los y las estudiantes. El proceso de graduación se divide en dos etapas: candidatura al Doctorado y actividad de graduación.

Para ser candidato a Doctor en Historia de la Universidad de Tarapacá el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:

    1. Tener una permanencia mínima de cuatro semestres en el Programa.
    2. Haber aprobado todos los cursos y seminarios del Programa.
    3. Aprobar el Examen de Suficiencia Investigativa.
Más información

La aprobación de la primera etapa de estudios doctorales culmina con la aprobación de la totalidad de los seminarios y cursos lectivos de los primeros cuatro semestres, y la rendición de un Examen de Suficiencia Investigativa. Su objetivo permitirá al o a la estudiante demostrar conocimientos amplios y actualizados en su área, y su capacidad para desarrollar investigación de altos estándares.

El Examen de Suficiencia Investigativa es la instancia de carácter obligatorio de los programas de Doctorado, que habilita al o a la estudiante para iniciar el trabajo de tesis. Consiste en la presentación sustentada, ante una Comisión Examinadora, de la propuesta de investigación a desarrollar como tesis. Esta debe ser factible de realizar y original, sustentada en fundamentos teóricos sólidos y planteamientos metodológicos pertinentes.

La rendición del Examen de Suficiencia Investigativa está supeditado a la aprobación del Seminario de Tesis II, y su aprobación es requisito para cursar Tesis I, pudiendo el o la estudiante asumir la calidad de candidato(a) a Doctor(a) hasta el décimo semestre, contando desde su ingreso al Programa.

La actividad de graduación consiste en la elaboración y defensa de una tesis, instancia obligatoria para la obtención del grado que consiste en la elaboración de un estudio original que permita certificar las habilidades y competencias investigativas del o la candidato(a). Será responsabilidad del director de tesis evaluar el desempeño y progresión semestral del estudiante durante la etapa de investigación, desde la inscripción de Tesis I.

El director de tesis será, sin excepción, miembro del claustro del Programa, con reconocido conocimiento del tema y las problemáticas teórico-metodológica de propuesta a dirigir. En casos debidamente justificados podrá ser designado un académico colaborador o externo, previa aprobación del Comité Académico. La tesis podrá ser co-dirigida por otros doctores cuando concurran razones de índole académico, previa autorización de la Comisión Académica.

Al finalizar cada semestre el estudiante tesista deberá presentar un informe de avance de la investigación, el que deberá ser evaluado y aprobado por su director de tesis. Hasta la entrega de su investigación, el estudiante tesista deberá participar en coloquios externos e internos y en las actividades que establezca la dirección del Programa.

Para iniciar el proceso de evaluación de tesis, el estudiante debe cumplir las siguientes formalidades:

    1. Informar en carta a la dirección del Programa el término de su tesis doctoral con el visto bueno de su director de tesis.
    2. Haber cumplido el requisito de poseer un artículo en una revista indexación SciELO, Scopus o WoS, o libro o capítulo de libro en editorial reconocida, con comité evaluador externo en temática vinculada al desarrollo de la tesis. La publicación debe ser posterior al año en que ingresa al Programa.
    3. Presentar la versión preliminar de la tesis a la dirección del Programa en cinco ejemplares en papel y una copia en formato PDF. La tesis se regirá a un formato que será facilitado por la dirección del Programa.

El Comité Académico designará una Comisión Evaluadora de la tesis, en un plazo no mayor a veinte días corridos desde la fecha de depósito de la tesis en la Dirección del Programa. La Comisión Evaluadora estará formada por cuatro profesores, al menos dos de los cuales deberán ser externo al Claustro.

El o la estudiante deberá defender la tesis frente a la Comisión Evaluadora. La defensa de tesis doctoral es un acto público, que contará con un ministro de fe designado por el decano de la Facultad.  La defensa oral de la tesis consistirá en una exposición oral resumida de la misma por parte del (de la) estudiante, con una duración de a lo sumo una hora, después de la cual se iniciará un ciclo de preguntas, primero por parte de los miembros de la Comisión Evaluadora y finalmente por el director de tesis.

Requisitos de postulación

Otros documentos o requisitos que se establezcan en la convocatoria anual a postulaciones. Los candidatos deben poseer grado académico de Licenciado en Historia, o en otras disciplinas de las Humanidades o las Ciencias Sociales.

Es recomendable, pero no excluyente, tener el grado de Magíster en alguna de esas áreas, otorgados por universidades nacionales o extranjeras acreditadas por instancias oficiales. De modo excepcional, pueden ser considerados como seleccionables licenciados y profesionales de otras áreas, a quienes se hará exigible tener experiencia en investigación en historia, demostrable en publicaciones indexadas de la disciplina.

Al momento de la postulación, los candidatos deberán presentar:

    1. La certificación de títulos profesionales, grados y planes de estudio.
    2. Certificado de concentración de notas de los estudios de Magíster o pregrado. En todos los casos, los postulantes deberán acreditar calificaciones de egreso de su último grado académico obtenido, igual o superior a 5,0 a su calificación equivalente, en el caso de extranjeros.
    3. Resumen de antecedentes corroborables donde se muestre su experiencia en docencia, investigación o trabajo en la disciplina, expresada mediante la dictación de cursos, en la participación en proyectos concursables, publicaciones, asistencia a escuelas, congresos, etc., y en general, mostrando su trayectoria académica o profesional.
    4. Certificación de dominio de idioma inglés (TOEFL o equivalentes).
    5. Una carta de declaración de intenciones donde se especifique:
      • Línea, tema y problema de investigación en Historia que busca desarrollar en el Doctorado.
      • Descripción de propósitos académicos en los que se inscribe la formación buscada y la investigación doctoral.
      • Razones que fundamentan su postulación al Programa.
      • Compromiso de dedicación horaria al Programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS EN EL PROCESO SELECTIVO

    1. Antecedentes académicos del postulante (30%)
      • Grados académicos obtenidos (considerar el prestigio de la institución de egreso a partir de su posición en rankings de calidad académica).
      • Tiempo de duración y de permanencia en los grados cursados y obtenidos por el o la estudiante.
      • Considerar, si se estima pertinente, la experiencia inconclusa de los y las estudiantes en programas afines, y de qué modo esa experiencia puede favorecer su rendimiento y oportuno egreso del Doctorado en Historia.
      • Experiencia académica (docencia universitaria).
    2. Trayectoria académica del postulante (25%)
      • Publicaciones científicas. Cantidad y calidad de publicaciones y su rol en ellas (autor/a o co-autor/a).
      • Relevancia e impacto de publicaciones. Congresos, seminarios y conferencias.
      • Exposiciones relacionadas con la disciplina y relevancia de los encuentros como ponente.
      • Proyectos de investigación. Participación en proyectos de investigación, su relevancia nacional e internacional y nivel de participación (investigador/a responsable, coinvestigador/a).
      • Participaciones en proyectos e iniciativas de carácter no académico, vinculados con la disciplina histórica: producciones artísticas, ejecución de fondos culturales, publicaciones en libros o revistas de divulgación, etc.
    3. Perspectivas de desarrollo académico que el candidato manifiesta en su postulación (15%)
      • Calidad de los fundamentos aportados por el postulante para justificar su interés por integrarse al Doctorado en Historia de la Universidad de Tarapacá. Se recomienda valorar el conocimiento que el estudiante manifieste respecto del Programa.
      • Evaluar el potencial del candidato para la obtención del grado, en función de las fortalezas y debilidades apreciadas por los evaluadores.
      • Considerar la madurez implícita en las motivaciones expuestas por el postulante.
    4. Calidad y pertinencia de la propuesta de investigación sugerida por el candidato (40%)
      • Originalidad, compromiso y realismo de la retribución propuesta.
      • Pertinencia de la propuesta presentada con las líneas de investigación declaradas por el programa.
      • Potencial aporte de la investigación para el desarrollo de la disciplina.
Profesores del Claustro Académico

Las y los académicos del claustro doctoral, son activos integrantes de los círculos de discusión académica en Historia a nivel nacional e internacional, así mismo poseen una alta producción científica siendo referentes en la macrozona Norte de Chile. Nuestros académicos lideran o colaboran en proyectos de investigación competitiva de alto estándar a través de FONDECYT, Núcleos Milenio, Anillos, UTA-MAYOR, entre otros) construyendo redes de colaboración disciplinar permanentes.

  • Ana María Carrasco. Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, España.
  • Carlos Donoso Rojas . Doctor en Historia, Universidad de Chile.
  • Sergio González Miranda. Doctor en Estudios Americanos, Universidad de Santiago de Chile.
  • Patricia Palma Maturana. Doctora en Historia por la Universidad de California Davis, Estados Unidos.
  • Carlos Choque Mariño. Doctor en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Luis Castro Castro.  Doctor en Historia por la Universidad de Chile.
  • Alfonso Díaz Aguad. Doctor en Historia por la Universidad Alcalá de Henares, España.
  • Alberto Díaz Araya. Doctor en Antropología por la Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Hugo Contreras Cruces. Doctor en Historia por la Universidad de Chile
  • Elías Pizarro Pizarro. Doctor en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • Rodrigo Ruz Zagal. Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Oliver Messeguer Ruiz. Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona, España.
  • Carlos Mondaca Rojas. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
  • Manuel Prieto Montt. Doctor en Geografía por la Universidad de Arizona, Estados Unidos.
Profesores Colaboradores
  • Menara Guizardi. Doctora en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, España
  • Mario Villalobos Kirmayr. Doctor en Filosofía por la Universidad de Edimburgo, Escocia.
  • Luis Galdames Rosas. Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile
  • Paula Martínez Sagredo. Doctora en Lingüística por la Universidad de Chile
  • Claudio Aguirre Munizaga. Doctor en Antropología por la Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Raúl Bustos González. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Doctorandos según cohortes de ingreso.
  • 2018. Carlos Flores Soria. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director del Departamento de Historia de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
  • 2018. Alejandro Málaga Núñez. Bachiller en Historia por la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y Magíster en Estudios Históricos Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar. Académico regular de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
  • 2018. Lucas Maubert. Bachelor in Social and Political Studies por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes y Master en Asuntos Europeos por el Instituto de Estudios Políticos de Rennes.
  • 2018. Eugenio Sánchez Espinoza. Profesor de Historia y Geografía por la Universidad de Tarapacá y Doctor en Educación por la Universidad de Santiago de Chile. Académico de la Facultad de Educación de la Universidad Arturo Prat (Iquique).
  • 2019. Daniela Franco Pinto. Psicóloga y Magíster © en Estudios Psicoanalíticos por la Universidad Católica Boliviana.
  • 2019. Rosa María Vargas Romero. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magíster en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 2019. Héctor Ardiles Vega. Licenciado en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Museo Regional de Antofagasta.
  • 2020. Damián Lo Chavez. Licenciado en Historia por la Universidad de Chile y Magíster en Historia por la Universidad de Tarapacá. Director del Departamento de Historia del Museo Regional de Iquique.
  • 2020. Robert Salazar Quispe. Licenciado en Historia y Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Académico Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 2021. Carolina Quezada Flores. Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica y Licenciada en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Sociología por la Universidad ARCIS.
  • 2021. Rafael González Romero. Profesor de Historia y Geografía y Licenciado en Educación por la Universidad Pedro de Valdivia. Magíster en Historia por la Universidad de Santiago de Chile. Investigador del Centro de Estudios Históricos y Ciencias Sociales (CEHYCSO, La Serena).
  • 2021. Ramón Uzcátegui Pacheco. Licenciado en Educación por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Investigación e Innovación Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid y Doctor en Humanidades por la Universidad Central de Venezuela.
  • 2022. Karelia Cerda Castro. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Tarapacá- Chile.
  • 2022. Constanza Rojas Contreras. Licenciada en Filosofía, Universidad de Concepción -Chile. Magíster en Historia, Universidad de Tarapacá – Chile.
  • 2022. Helbert Suyo Ñaupa. Licenciado en Historia, Universidad Nacional de San Agustín del Perú. Diplomado en Archivistica y gestión documental, ENA- Universidad Mayor de san Marcos de Lima- Perú. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 2022. Víctor Tapia Araya. Licenciado en Historia, Universidad Nacional Andrés Bello – Chile. Profesor en Historia y Geografía, Universidad Nacional Andrés Bello – Chile. Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile.

Contacto

Director (S) Programa Doctorado en Historia

  • Dr. Alfonso Díaz Aguad
  • adiaz@academicos.uta.cl
  • (+56) 582205256
  • Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Arica, Chile.

Profesional de apoyo

Coordinación Académica

    • sr. Aris Jelves Marivil
    • doctoradohistoria@uta.cl
    • (+56)582205211
    • Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Arica, Chile.

Secretaria Administrativa

    • sra. Karen Catalán Nova
    • decigh@uta.cl
    • (+56)582205251
    • Avda. 18 de Septiembre # 2222, Campus Saucache, Arica, Chile.

Escríbenos